Histeria climática, «palabro» del año en Alemania

La «Unwort» («palabro») alemana denuncia un lenguaje «ofuscador» que «con sus connotaciones negativas pretende modificar las conciencias»

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la «histeria climática», frecuentemente relacionada con Greta Thunberg y al movimiento «Fridays for Future», se le han atribuido públicamente perjuicios colectivos que van desde la reducción de la capacidad mental hasta el aumento de partos prematuros. Pero el uso de este término es ofensivo y no debería quedar impune. Así lo considera la comisión formada por cuatro lingüistas y un periodista que desde 1991 elige en Alemania la «Unwort» (palabro) del año y que ha determinado que la correspondiente a 2019 es «Klimahysterie».

Con esta elección, la comisión pretende denunciar usos del lenguaje discriminatorios, eufemísticos o engañosos. «Con la expresión 'histeria climática' se difaman tanto los esfuerzos por proteger el medio ambiente como el movimiento ambientalista y se desacreditan importantes debates sobre la protección del medio ambiente», argumenta la organización «Unwort des Jahres»

La palabra fue bastante pronunciada el año pasado por políticos y medios de comunicación. El jurado señala especialmente las menciones por parte del diario conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung, así como del presidente del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) Alexander Gauland, que aseguró que su partido «no participará de la histeria climática».

«La expresión transmite la idea de manera generalizada de que el creciente compromiso con la protección del medio ambiente es patológico y constituye una especie de psicosis colectiva», dice el comunicado en el que es anunciada la elección.

«Teniendo en cuenta además los datos científicos relativos al cambio climático, el término induce a confusión y respalda de manera irresponsable tendencias contrarias a la ciencia», añade la portavoz del jurado, Nina Janich, que añade que esta iniciativa «quisiera llamar la atención sobre el uso inapropiado del lenguaje y así crear conciencia». «Se critican las palabras que violan los principios de la dignidad humana o la democracia, que discriminan a los grupos sociales o que constituyen formulaciones eufemísticas, oscurecedoras o engañosas», explica.

La expresión «histeria climática» se impuso en 2019 a otras 396 propuestas, muchas de ellas relacionadas en esta ocasión con la ecología y el clima. La elegida en 2018 fue la expresión «industria antideportaciones» y la de 2017 «hechos alternativos».

Pero 2019 ha sido sin duda el año en el que se ha impuesto, para bien o para mal, un nuevo léxico climático, tal y como reconoce también Oxford Dictionaries, el servicio digital de diccionarios producidos por Oxford University Press, que ha proclamado como su particular palabra del año, la expresión «climate emergency» (emergencia climática).

Oxford Dictionaries explica en su página en internet que con la distinción «palabra del año» se pretende mostrar una palabra o expresión que recoge en cada momento, atendiendo a su utilización general, «el estado de ánimo o las preocupaciones» sociales y expresiones que pueden tener un significativo efecto cultural a largo plazo. La «Unwort» alemana, en cambio denuncia un lenguaje «ofuscador» que «con sus connotaciones negativas pretende modificar las conciencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación