El Hierro consigue ser una «isla verde» durante más de 18 días
Se abastece durante casi tres semanas de energías renovables
La isla canaria de El Hierro superó este verano la marca de 18 días consecutivos de abastecimiento exclusivo con energías renovables, gracias sobre todo a la actividad de la central hidroeólica Gorona del Viento. Esta central ha cubierto casi la totalidad de la demanda eléctrica de la isla y en concreto desde el pasado día 13 julio hasta el 1 de agosto, toda la energía eléctrica consumida en la isla del Meridiano procede de tecnologías limpias.
Gorona del Viento ha generado durante los siete primeros meses del año el 51% de la electricidad de la isla con fuentes renovables gracias a la central que, durante el pasado mes, ha alcanzado un 97% de cobertura de demanda. La central de Gorona del Viento defiende que los costes con los que genera electricidad en El Hierro son «los más baratos de Canarias», si se la compara exclusivamente con otro tipo de plantas de producción a partir de sus costes variables, que son de 15,57 euros por megavatio/hora.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), sostienen que Gorona del Viento ha duplicado el precio real de la electricidad en esa isla, en comparación con lo que costaba generarla con combustibles fósiles. El estudio se basa en datos publicados por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, según los cuales Gorona del Viento generó 20.294 Mw/h en 2017, a un coste de 17,36 millones de euros (15,36 millones por fijos y 316.011 euros por variables).
De acuerdo con estos datos, cada Mw/h producido por Gorona de Viento en 2017 costó 855,43 euros, de los cuales 15,57 euros corresponden a variables y 756,89 euros a fijos. Su conclusión es que, con Gorona del Viento en operación, el coste de la electricidad en El Hierro fue de 630 euros/Mwh en 2016 y 515 euros/Mwh en 2017, más del doble de lo que se hubiera gastado en generarla solo con la central diésel (248 y 239 euros/Mwh).
Modelo exportado a Grecia
En cualquier caso, el sistema funciona y ya se ha exportado a otros países de nuestro entorno. La empresa de energía de Grecia (PPC) lanzó este verano el segundo parque híbrido de energía renovable de Europa, que c ombina energía eólica e hidráulica, en la isla de Ikaria, en el Egeo. El proyecto es similar al que tiene Endesa en la isla de El Hierro.
Con un presupuesto de 50 millones de euros, este proyecto denominado «Naeras» tiene como objetivo reducir las emisiones de C02 en aproximadamente 13.800 toneladas anuales y permitirá a esta isla griega satisfacer el 50% de sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables. «El proyecto híbrido en Ikaria muestra el potencial para la transformación de energía de las islas fuera de la red y nuestro compromiso de proteger el medio ambiente, por lo que PPC está dispuesto a asignar tantos recursos como sea posible», dijo el presidente ejecutivo Manolis Panagiotakis en el lanzamiento del parque.
Desde su entrada en funcionamiento en 2015, la central hidroeólica de El Hierro ha permitido ahorrar más de 20.000 toneladas de diésel y se ha evitado emitir a la atmósfera unas 80.000 toneladas de CO2.
Noticias relacionadas