Coronavirus

Héroes ciudadanos sin salir de casa

La solidaridad y el agradecimiento afloran en una sociedad que se une frente a la emergencia del coronavirus

Coronavirus en directo

Mapa del coronavirus en España, comunidad a comunidad

Homejnaje a los sanitarios que están luchando frente al coronavirus ABC

«Vecinos. Me ofrezco para el cuidado de niños, traer compra o medicamentos. Debemos permanecer unidos. Cuenta con mi ayuda y no salgas de casa». Así empezó todo, con este y otros carteles similares en los portales y ascensores de diferentes edificios. Según se iba agravando la crisis del coronavirus en España y se pedía confinar a los grupos de riesgo, la ola de solidaridad traspasó bloques, barrios y ciudades , inundando redes sociales o grupos de WhatsApp, y acabó estallando ayer en un aplauso colectivo en los balcones dedicado a los servicios sanitarios.

«Hay ejemplos que te reconcilian con esta jungla en la que vivimos», decía ayer Joaquín sobre sus vecinos. Porque primero fueron las ofertas para cuidar a menores tras el cierre de los colegios, después los ofrecimientos para hacer la compra o pasear al perro de personas mayores o con inmunodeficiencias. Ahora ya hay también psicólogos que se ofrecen a dar soporte emocional en tiempos de cuarentena, profesores y universitarios que dan clases de refuerzo a estudiantes, se brindan clases de ajedrez, conciertos o mera conversación para sortear la soledad y el aislamiento. Gratis y, eso sí, por vía telemática.

Cita ineludible

Una de estas personas que se han unido a la cadena de solidaridad es la actriz Sandra Piñón. Fue despedida el pasado lunes del museo en el que trabajaba por el Covid-19. Se preguntó cómo se iba a apañar y llegó a una conclusión: «Seguramente haya gente peor, menos mal que no tengo hijos», recoge Efe. Tras el cierre de los colegios, pensó en quienes no podían costear a un «canguro» y el lunes por la tarde creó un grupo de WhatsApp. Lo formaban amigos de Madrid, pero rápidamente se desbordó. Cuando sumaban ya doscientas las personas apuntadas, decidieron organizarlo por barrios. Ahora hay grupos en Usera, Chamberí, Latina o Puente de Vallecas.

Los ofrecimientos son de todo tipo y en cualquier lugar. En Sevilla, por ejemplo, Andrés Ocaña anunciaba ayer en Twitter que su negocio cerraba, y dejaba una gran cantidad de comida perecedera, guisos y postres. «Ofrezco el reparto a quien realmente le haga falta». Pocas horas después estaba todo repartido. «Si en estos días reparten más, lo seguiré anunciando», explicaba.

Pese al confinamiento, los españoles cumplieron anoche con una cita ineludible a la que habían sido convocados por teléfono: un aplauso en el balcón, un homenaje a los sanitarios que están trabajando para contener el coronavirus. «La verdad que estamos emocionados, agradecemos de corazón todo el apoyo recibido», comentaba Jacobo, un médico madrileño.

También Italia

Horas antes también en Italia , y pese a las calles desiertas, sus ciudadanos se unieron como una extraordinaria comunidad: el viernes para cantar, ayer para aplaudir. Italia salió a sus balcones o se asomó a sus ventanas para, en una impresionante coreografía sonora, tocar instrumentos y cantar juntos, en una especie de exorcismo colectivo para expulsar el miedo contra el coronavirus .

De esa extraordinaria fiesta del balcón del viernes, que fue un gran éxito en toda Italia, se pasó ayer al aplauso de agradecimiento a todo el personal de los hospitales italianos, la primera línea de un frente de guerra contra el Covid-19. Algunas personas casi transformaron sus balcones en un escenario donde se lanzaron a cantar arias líricas o canciones populares. Algunos eligieron letras simbólicas como el célebre título de «Il Mondo», canción de Jimmy Fontana, de 1965: «Gira, el mundo gira en el espacio sin fin, con amores recién nacidos, con amores ya acabados, con la alegría y con el dolor de la gente como yo». Muchos iniciaron sus improvisados conciertos con el himno nacional, el himno de Mameli; lo hicieron con emoción y respeto, conscientes de que Italia está viviendo un momento excepcional. Tanto el gesto de ayer como el de hoy ha sido un triunfo del patriotismo de Italia, un pueblo a menudo tachado de individualista, pero que sabe unirse y sacar lo mejor de sí en los momentos difíciles como este. Igual que España.

Muchos ciudadanos dudan sobre cómo afrontar la situación del coronavirus: desconocimiento de los síntomas del virus Covid-19 , dudas, qué medicamentos tomar ante el supuesto de caer contagiado.... De hecho, son muchas las personas que dudan entre si es mejor tomar paracetamol o ibuprofeno . Tanto es así que incluso el ministro de Sanidad de Francia , Olivier Verán, ha tenido que que avisar a los ciudadanos sobre el peligro de ingerir antiflamatorios. Recurrir a medicamentos como el ibuprofeno podría incluso empeorar la infección por coronavirus , avisa Verán. Lo mejor es tomar paracetamol.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación