¿Hasta cuándo durará la borrasca Bruno?

A partir del jueves, la Aemet prevé que las temperaturas tiendan a subir

Vídeo: Fuertes vientos y abundantes precipitaciones por la llegada de la borrasca Bruno EFE

ABC

El mal tiempo vuelve a la península esta tarde. Una borrasca llamada Bruno se aproxima desde el Atlántico y dejará abundantes precipitaciones en áreas de Galicia y el Cantábrico, así como nevadas y fuertes vientos en amplias zonas de la Península y Baleares.

Aunque el centro de la borrasca estará lejos de España, en el entorno del canal de La Mancha, la península y el Mediterráneo occidental quedarán bajo su radio de acción hoy y mañana miércoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta naranja por viento, precipitaciones u oleaje en Galicia, Asturias, Cantabria, norte de Castilla y León, Navarra, Aragón y Cataluña, mientras que el resto de la Península estará en alerta amarilla.

A partir de esta tarde, las precipitaciones se irán extendiendo desde Galicia, por donde entrará el frente, hacia el este del país, afectando prácticamente a toda la península. Además, el viento comenzará a arreciar por el noroeste peninsular esta tarde, extendiéndose a gran parte de la península durante la madrugada de mañana, a la par que comenzará a amainar por el noroeste.

Las temperaturas diurnas bajarán de forma generalizada y la nieve será significativa sobre todo en zonas montañosas del norte y noroeste peninsular. Asimismo, el temporal marítimo será bastante generalizado. En las costas de Galicia y Cantábrico se esperan vientos del oeste y suroeste de fuerza 7 a 8 y olas de mar combinada de entre 6 y 8 metros. En las costas del Mediterráneo se prevé fuerza 7, ocasionalmente 8 en las costas de Baleares, Cataluña y sureste de Andalucía con olas de 3 a 4 metros.

Ascenso de temperaturas

A partir d el jueves se espera la entrada de un nuevo frente atlántico, pero la situación meteorológica no tendrá unas características tan adversas como los días anteriores, aunque es probable que continúen las nevadas significativas en el entorno de los Pirineos.

Se espera el paso de un sistema frontal que dará precipitaciones en amplias zonas de la Península, poco probables en la vertiente mediterránea. Serán más abundantes en el Cantábrico, Pirineos y otras zonas de montaña del interior peninsular; podrán ser persistentes en el Cantábrico oriental y pirineo occidental. Las temperaturas tienden a subir ; la cota de nieve ascenderá a lo largo del día hasta unos 1400 metros en Pirineos y hasta los 2000 m en el resto, pero como las precipitaciones se esperan probablemente desde primeras horas en las que la cota aún estará baja, serán significativas las nevadas en zonas del norte peninsular, sobre todo en Pirineos. El viento se espera de componente oeste con rachas fuertes en el Cantábrico, Mediterráneo y zonas de montaña.

Desde el viernes 29 hasta el martes 2, es probable que el anticiclón de las Azores se adentre por el sur y centro peninsular, quedando el flujo de componente oeste limitado al noroeste y norte de la Península. Por ello, la probabilidad de precipitaciones disminuye claramente y sólo es apreciable en el noroeste, área Cantábrica y Pirineo occidental.

Aumenta la posibilidad de aparición de nieblas en el interior peninsular. Las temperaturas diurnas tenderán a ascender mientras que las nocturnas, por el contrario, a descender. En Canarias probablemente continuará la nubosidad en el norte de las islas donde hay una ligera posibilidad de algunas lluvias débiles. Es posible que a partir del domingo 31 el anticiclón comience a retirarse aumentando la probabilidad de precipitaciones en la mitad noroeste peninsular

¿Hasta cuándo durará la borrasca Bruno?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación