Hallan niveles alarmantes de «sustancias químicas persistentes» en la leche materna de las madres estadounidenses

Un estudio halla PFAS en niveles casi 2.000 veces superiores a los que se consideran seguros en el agua potable

S. S.

Un nuevo estudio ha hallado niveles alarmantes de «sustancias químicas persistentes» en la leche materna de las madres estadounidenses. Se trata de PFAS, compuestos fluorados hidrofóbicos y lipofóbicos, que se utilizan para fabricar productos como envases de alimentos, ropa y alfombras resistentes al agua y a las manchas. Se denominan «sustancias químicas permanentes» porque no se degradan de forma natural y se ha descubierto que se acumulan en los seres humanos.

La investigación detectó la sustancia química tóxica en las 50 muestras analizadas, y en niveles casi 2.000 veces más altos que el nivel que algunos defensores de la salud pública recomiendan que es seguro para el agua potable.

La presencia de PFAS ha saltado a un primer plano en los últimos años porque no sólo están muy extendidos en el medio ambiente, sino que también son muy persistentes, ya que no se descomponen cuando se exponen al aire, al agua o a la luz solar.

Los autores del estudio señalan que este hallazgo es un «motivo de preocupación» y una «amenaza potencial para la salud de los recién nacidos». «El estudio muestra que la contaminación de la leche materna por PFAS probablemente sea universal en los EE.UU. y que estos químicos dañinos están contaminando lo que debería ser el alimento perfecto de la naturaleza», afirma Erika Schreder, coautora y directora científica de 'Toxic Free Future', un organismo sin fines de lucro que impulsa a la industria a encontrar alternativas a los productos químicos.

Estas sustancias químicas permanentes están relacionadas con el cáncer, defectos de nacimiento, enfermedades del hígado, tiroides, recuentos de espermatozoides que se desploman y una variedad de otros problemas de salud graves.

El estudio revisado por pares, publicado el jueves en la revista 'Environmental Science and Technology', encontró niveles de PFAS en la leche que van desde 50 partes por billón (ppt) hasta más de 1,850 ppt.

No existen estándares para PFAS en la leche materna, pero la organización de defensa de la salud pública Environmental Working Group establece 1 ppt para el agua potable. Aunque los investigadores están preocupados por los hallazgos, los recién nacidos son difíciles de estudiar, por lo que no se ha realizado un análisis exhaustivo de cómo los afectan las PFAS, indicó Sheela Sathyanarayana, coautora del estudio y pediatra de la Universidad de Washington.

Pero agregó que los estudios de niños mayores y adultos han relacionado las sustancias químicas con alteraciones hormonales y sugiere que el PFAS daña el sistema inmunológico, lo que podría ser especialmente problemático para los bebés porque la leche materna refuerza su sistema inmunológico.

El estudio va en contra de una afirmación de la industria química de que su nueva generación de PFAS que todavía están en uso no se acumulan en los seres humanos. La investigación halló más de 12 tipos de compuestos en aproximadamente la mitad de las muestras y 16 compuestos en general, incluidos varios que están actualmente en uso.

El estudio también analizó datos de la leche materna de todo el mundo y descubrió que la frecuencia de detección de PFAS está aumentando.

«El estudio proporciona más evidencia de que los PFAS que las empresas están usando y poniendo en los productos actualmente se están comportando como los que eliminaron , y también están llegando a la leche materna y exponiendo a los niños en una fase de desarrollo muy vulnerable», dijo Schreder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación