Hacia la desescalada: ¿Ha pedido tu Comunidad Autónoma cambiar de fase?

Por el momento, la mayoría del territorio nacional se encuentra en fase 1, sólo la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y parte de Castilla y León se encuentran en la fase inicial

Fases de desescalada

Agencias

En el plan para llegar a una «nueva normalidad» tras la pandemia de coronavirus que está azotando el país, el Gobierno ha establecido cuatro de fases para que la población vaya recuperando la libertad de movimientos que había visto restringida durante el confinamiento.

Desde el pasado lunes, día 18, el 70% del terriotiro nacional se encuentra en fase 1 , sólo la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y parte de Castilla y León permanecen todavía en la fase 0 de la desescalada. En el extremo opuesto, tal y como se observa en el mapa superior, se hallan las islas de Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa que disfrutan ya de la fase 2.

Los gobiernos autonómicos le han hecho llegar ya al Ejecutivo central sus propuestas para avanzar en las medidas de alivio del confinamiento de cara al avance en las fases del Plan de Transición el próximo lunes, día 25.

Descubre cuál ha sido la propuesta de tu Comunidad Autónoma:

Andalucía

La Junta ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que toda Andalucía pase a la fase 2 de la desescalada el próximo lunes 25 de mayo. Sin embargo, desde el Ejecutivo central son reacios a que la comunidad avance en bloque, puesto que Málaga y Granada entraron en la fase 1 una semana después que el resto de Andalucía.

Desde el Ministerio de Sanidad han señalado que las provincias deben estar al menos dos semanas en cada fase . La razón que esgrimen es que ese es el tiempo que tarda como máximo en incubarse el virus y, por lo tanto, es el margen necesario para ver si la apertura gradual provoca un rebrote de casos. [Saber más]

Aragón

El Gobierno de Javier Lambán ha pedido el pase completo a la fase 2, con la duda de la ciudad de Zaragoza. En caso de que esta ciudad no cumpla los requisitos, apuesta por un Aragón a dos velocidades.

Asturias

El Principado ha solicitado el pase de la fase 2 de toda la comunidad aunque ha planteado la necesidad de medidas complementarias como «levantar la suspensión de plazos administrativos».

Además, propone flexibilidad en las franjas horarias y la distancia desde el domicilio para los paseos y apunta la conveniencia de que se contemple la sustitución de criterio de aforo en hostelería por el criterio de distancia y otras medidas de seguridad.

Baleares

El Govern ha pedido que todo el territorio pase a la fase 2 (en la que se encuentra Formentera desde el pasado 18 de mayo). Solicita además que se pueda viajar entre las distintas islas.

Cantabria

El Gobierno de Miguel Ángel Revilla ha pedido el paso a la fase 2 y medidas de flexibilidad como que se permita la movilidad para la práctica del surf, senderismo o ciclismo fuera del municipio, al ser deportes que no requieren el contacto con otras personas.

Asimismo, pide que se deje coger setas, se permita pasear a toda la unidad familiar, así como abrir los plazos administrativos del sector público y las licitaciones de obras para retomar la actividad económica que ahora está «parada».

Castilla-La Mancha

La Junta ha propuesto que Cuenca y Guadalajara pasen el próximo lunes a fase 2 de desescalada, mientras que Ciudad Real, Albacete y Toledo permanezcan en fase 1 que iniciaron el pasado 18 de mayo.

Castilla y León

La Comunidad está haciendo una desescalada gradual por territorios. Así, la Junta ha pedido que las 26 zonas sanitarias que se encuentran en fase 1 desde el 11 de mayo pasen el lunes a fase 2 . Del mismo modo, asegura que aquellas zonas sanitarias que se encontraban en fase 0 están preparadas para pasar a la fase 1. Los territorios que entraron el pasado lunes 18 en fase 1 permanecerán en esta situación al menos una semana más.

Cataluña

El Govern ha propuesto que Barcelona y las regiones metropolitanas norte y sur pasen a fase 1 de la desescalada por la pandemia y que Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre (Tarragona) y Alt-Pirineu (Lleida) avancen a la fase 2.

El área metropolitana de Barcelona y el Baix Montseny son las únicas zonas que parmenecen en la fase inicial, la más restrictiva, mientras que el pasado lunes avanzaron las zonas sanitarias de Cataluña Central, las provincias de Gerona y Lleida y el Alto Penedés y Garraf.

Extremadura

La Junta ha solicitado el paso a la fase 2 de las provincias de Cáceres y Badajoz.

Galicia

La Consellería de Sanidade ha vuelto a pedir la movilidad entre las provincias gallegas en la solicitud remitida al Ministerio de Sanidad para avanzar a la fase 2 .

Además, ha presentado una alegación respecto de las visitas a las residencias de mayores y personas con discapacidad, cuestión para la que la Xunta ha realizado un «estricto protocolo», que podrá ser incluido por cada comunidad en la fase dos, según les ha confirmado el Ministerio.

Canarias

El Gobierno canario ha pedido que las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura pasen a la fase 2, uniéndose así a El Hierro, La Gomera y La Graciosa, que ya están en esa fase desde el pasado lunes.

Madrid

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a solicitar por tercera vez el pase de toda la región a la fase 1 el próximo día 25 tras las dos negativas previas del Ministerio de Sanidad.

Las autoridades madrileñas aseguraron tras la segunda negativa del Ministerio a acceder a esta fase que la autonomía cumplía, a su juicio, con los requisitos marcados por Sanidad y deslizaban que el rechazo se debía a motivos políticos.

De hecho, la presidenta planteó que estudiarían acciones legales contra la decisión del Gobierno Central y ha cumplido su amenaza. El Ejecutivo de Díaz Ayuso va a interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por este motivo, tras los dos «noes» recibidos. [ Saber más ]

Murcia

El Gobierno murciano ha pedido el paso a la fase 2 pero con «algún tipo de restricción», aunque el Ejecutivo de Fernando López Miras ha evitado dar detalles sobre las mismas.

Navarra

El Gobierno foral ha solicitado el pase a la fase 2 en todo el territorio aunque con algunas especificidades sobre todo a nivel sectorial como puede ser en residencias de ancianos , además de restricciones en cuanto al acceso a espectáculos públicos y culturales y una apuesta por la diferenciación entre el ámbito más poblado y menos en cuanto a franjas horarias.

País Vasco

El Gobierno Vasco ha pedido también avanzar a la fase 2 y negocia con el Ejecutivo central las medidas a aplicar en esa nueva etapa. Entre otras cuestiones, ha planteado que la hostelería pueda abrir el interior de los locales con un aforo del 50% , y que se permita la movilidad entre Territorios Históricos, aunque solo por razones socioeconómicas y no de ocio, deportivos o culturales.

La Rioja

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, consideró tras la cumbre con presidentes autonómicos que su comunidad «cumple» todos los indicadores que el Ministerio exige para pasar a la fase 2, sin embargo, recordó que no se puede «bajar la guardia».

Comunidad Valenciana

La Generalitat no ha pedido que la Comunitat Valenciana pase a la fase 2 y apuesta por mantenerse otra semana más en la situación actual por «prudencia».

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado que aunque «los datos son buenos» y el territorio valenciano «epidemiológicamente va bien» desde la Genelitat valenciana han preferido ser prudentes.

Ceuta y Melilla

Ambas Ciudades Autónomas piden el paso a la fase 2 . En el caso de Melilla, pide mantener restricciones en materia de transporte marítimo y cierre de fronteras con Marruecos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación