Hablamos Español denuncia ante Celaá que se desprecia el castellano en las autonomías bilingües
La asociación ha realizado un trabajo de campo en Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Galicia
La asociación Hablamos Español presentó el pasado martes en el Ministerio de Educación y Formación Profesional los resultados de un estudio que ha llevado a cabo en las cinco comunidades bilingües españolas para denunciar que el «adoctrinamiento» en las escuelas no sólo se estaría realizando a través de los libros de Historia o de Geografía, sino también con los de Lengua y Literatura autonómicos.
En el citado estudio se muestra, según explicó Hablamos Español a través de un comunicado, cómo «en los libros de vasco, catalán, valenciano y gallego se transmite a los alumnos que su lengua y la de sus familias no debería ser el español». Además, «se ensalza el nacionalismo», mientras al mismo tiempo se presentan como «algo negativo o despreciable» España, lo español y la lengua española.
Tras informar a la ministra de Educación, Isabel Celaá , sobre los contenidos de esos libros y pedirle que actúe, Hablamos Español enviará su estudio a los diferentes defensores autonómicos y a instancias internacionales para que «se ponga fin a esta despreciable utilización de los alumnos». La citada entidad seguirá «luchando» para conseguir «la libertad de elección de lengua entre las oficiales en la enseñanza, sin adoctrinamiento, y que en España desaparezcan las barreras lingüísticas».
Conclusiones
El mencionado estudio se realizó examinando algunos de los libros más vendidos de Lengua y Literatura del nivel de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato utilizados en los sistemas educativos de Cataluña (JpC), Baleares (PSOE), Galicia (PP), País Vasco (PNV) y Comunidad Valenciana (PSOE), para impartir las asignaturas de Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano. Los datos obtenidos se compararon con un muestreo de libros de Lengua y Literatura Española utilizados por alumnos de toda España.
El resultado del estudio habría puesto de manifiesto que «no sólo existe peligro de adoctrinamiento en materias de Geografía e Historia, como hasta la fecha habían puesto de manifiesto estudios anteriores», sino que esa situación se estaría extendiendo a «todas las autonomías con lengua cooficial». El citado estudio detectó, además, «el papel que desempeñan los libros de texto de Lengua y Literatura en relación al proceso de aprendizaje y la introducción de criterios ajenos a los estrictamente educativos», lo que se traduciría en «contenidos con un claro sesgo ideológico» e implicaría «un elevado riesgo de adoctrinamiento para los alumnos».
En el ámbito estricto de los colegios de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana se vio que se estaría propugnando la «confusión del idioma catalán como el correspondiente a todo ese ámbito citado», sin «tener en cuenta» el valenciano ni las variedades lingüísticas de Baleares, que «a lo sumo son tratadas como variedades dialectales del catalán».