Guía para el segundo paro de mujeres el 8 de marzo: más de 500 manifestaciones previstas

Consulta los actos previstos en las principales ciudades de España para el próximo viernes, Día Internacional de la Mujer

Cartel de convocatoria de la Comisión del 8-M

ABC

Este viernes 8 de marzo volverá a celebrarse en todos los puntos del planeta el Día Internacional de la Mujer . Ellas son el 51% de la población.

En Alemania, Dinamarca, Suiza y Austria fueron los primeros países donde secundaron la llamada a la manifestación y la protesta. Las celebraron el Día del Padre, el 19 de marzo, de 1911, precisamente.

Algo más de 50 años después Naciones Unidas lo institucionalizó, en 1975 . En 2019 y tras la huelga general a la que la Comisión del 8 de Marzo llamó el pasado año, los colectivos feministas han llamado a la movilización y a la huelga. Pero solo convocan a las mujeres.

Uno de los lemas para secundar una segunda huelga es «parar durante 24 horas el próximo 8 de marzo es más de 1.000 motivos». Los colectivos y mujeres que participan en la Comisión 8 de Marzo (organizadora del Día de la Mujer) han elaborado un argumentario en el que incluyen razones para la huelga con la que aspiran a «subvertir el orden del mundo y el discurso heteropatriarcal, racista y neoliberal».

Como el año pasado, no será solo una huelga laboral, también llaman a detener durante 24 horas el consumo, los cuidados y la educación.

Llamada a las mujeres

Los sindicatos darán cobertura a la huelga general, un derecho constitucional del que cualquiera puede hacer uso, hombres y mujeres. Aunque los colectivos feministas hacen el llamamiento solo para las mujeres y piden a los hombres que asuman las tareas que normalmente realizan las mujeres como apoyo.

CC.OO. y UGT, los mayoritarios, piden paros de dos horas por turno; mientras, CGT, CNT y la Confederación Intersindical se decantan por la huelga de todo el día.

La movilización

Los colectivos feministas han convocado manifestaciones en más de 500 ciudades y pueblos de España por la mañana y por la tarde.

En la capital, Madrid , la manifestación estudiantil será a las 12.00 desde la Puerta del Sol; y por la tarde, a las 19.00 y desde Atocha, arrancará la general hasta Plaza de España. El bloque no mixto de la Universidad Carlos III tiene su convocatoria a las 17.00 en la Estatua de Velázquez del Paseo del Prado.

Para consultar el resto de ciudades y convocatorias, puedes informarte en la web de la Comisión del 8-M. Aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación