«The Guardian» alerta sobre el incremento de la pobreza en España por la crisis del coronavirus

El confinamiento, junto a la pérdida de empleos y los ERTE, ha multiplicado las peticiones de ayuda de urgente necesidad

Coronavirus en España, últimas noticias y datos en directo

Voluntarios de Cáritas organizan los productos destinados a la ayuda por los afectados por la crisis del coronavirus

ABC

«La situación es crítica». Son las cuatro palabras con las que Sam Jones, corresponsal en Madrid de « The Guardian », encabeza un reportaje sobre la vulnerabilidad y la pobreza a la que se enfrentan muchas personas y familias por la crisis del coronavirus . Es la otra pandemia, también invisible.

«Las organizaciones benéficas luchan por ayudar a los grupos más marginados del país, incluyendo a las trabajadoras del sexo», recalca el artículo del medio inglés, que lo destaca en la portada de su edición internacional.

El reportaje incide en que Cáritas , la organización oficial de la Iglesia católica en España para la acción caritativa y social, «ha informado de un aumento en las peticiones de ayuda desde que el país entró en el bloqueo nacional el 14 de marzo». Para ello pone de ejemplo la región de Madrid, cuya demanda «se ha triplicado en las últimas semanas». « El 85% de las solicitudes que recibe son de alimentos, medicinas o ayuda para cubrir los gastos básicos de vida».

Portada internacional de la web de «The Guardian»

El pasado 11 de abril, Natalia Peiro , secretaria general de Cáritas España, explicaba en ABC que ya tenían constancia de gente que «ha empezado a venir por esta crisis. Estamos muy enfocados en atender la emergencia. Aún no tenemos balance, pero ya empezamos la temporada advirtiendo de que había 8,5 millones de personas que estaba en situación de exclusión social , y a ver cómo nos deja esto, porque ya había muchas personas con trabajos muy precarios para las que esto puede ser muy malo... Tenemos cierta seguridad de que esto va a complicar la vida a muchas personas».

La crisis del coronavirus ha 'infectado' la economía, multiplicando además el número de familias que necesitan ayuda para cubrir necesidades tan básicas como alimentarse, como demuestra lo ocurrido en comunidades como Andalucía , Aragón o Madrid .

A pesar de las iniciativas del Gobierno de coalición, « el daño económico causado por el Covid-19 es cada vez más visible » refleja «The Guardian», que recoge que, en el primer trimestre de 2020, la economía española se contrajo en un 5,2%, «una cifra récord».

El texto de Jones incluye también la situación de la prostitución . Una profesora de enfermería que trabaja con «Médicos del Mundo» explica que, «desde que se declaró el estado de alarma, la ONG ha estado en contacto con las trabajadoras del sexo por teléfono». Pese a que el número de clientes ha disminuido, «la demanda no ha desaparecido», advierte. «El problema es que muchas mujeres están tan endeudadas con los proxenetas, los traficantes o los burdeles y clubes donde viven y trabajan que no tienen más remedio que arriesgar su salud para seguir teniendo sexo por dinero».

« Son las grandes desaparecidas. Están desprotegidas . Son un foco infeccioso y muchas de ellas no lo saben», denunciaba a ABC una persona conocedora del sector.

No es la primera vez que medios internacionales alertan sobre los efectos de la crisis del Covid-19 en España. «The New York Times» reflejó la falta de protección en los hospitales españoles con el epígrafe « Sanitarios kamikazes ». Poco después, el mismo medio lanzaba una crítica al Gobierno de Sánchez por ignorar los indicios de la llegada de la epidemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación