La Guardia Civil alerta de estas estafas con las que puedes perder dinero
A veces, vale la pena dedicar un poco de tiempo para asegurarnos que no nos la cuelan
Aquellos a quienes les gusta apropiarse de lo ajeno descubren a diario nuevos trucos para conseguirlo . La Guardia Civil , una vez más, ha intervenido para advertir a los ciudadanos sobre la importancia de revisar bien las monedas que se reciben, por ejemplo, en el cambio al hacer compras. Hay algunas que por su similitud al euro pueden pasar desapercibidas , pero en realidad ni son euros ni tienen el mismo valor.
Noticias relacionadas
Una de ellas, de la que ha advertido la Guardia Civil, es la lira turca . Su aspecto es similar a una moneda de un euro, pero su valor es de 17 céntimos de euro. «¡¡Ojito!! Esta moneda es de 1 Lira Turca. ¿A que se parece mucho a la moneda de 1 euro?...pues realmente vale 0,17 € #QueNoTeLaCuelen», recoge la publicación.
¡¡Ojito!!
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 6 de febrero de 2019
Esta moneda es de 1 Lira Turca
¿A que se parece mucho a la moneda de 1 euro?...pues realmente vale 0,17 €#QueNoTeLaCuelen pic.twitter.com/6X3sSXuu2x
Pero no es la lira turca la única que debe preocuparnos. Recientemente, la Guardia Civil también ha alertado del gran parecido de las monedas de euro con la de dos pesos argentinos , cuyo valor es inferior a nuestros cinco céntimos. Así como la de 5 rand sudafricanos, con un gran parecido a nuestra moneda de dos euros, pero con un valor de 32 céntimos.
¡¡Ojito!!
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 5 de febrero de 2019
Estos son 2 pesos argentinos 🇦🇷
La moneda puede confundirs con la de 1 euro pero realmente valen 0,024 €
¡Que no te la cuelen! pic.twitter.com/t0kPDnoBqC
¡¡¡Ojito!!!
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 7 de febrero de 2019
Esta es una moneda de 5 rand sudafricanos
Es muy parecida a la de 2 euros pero realmente vale 0,32 €
Que no te la cuelen pic.twitter.com/gJn4uhOXiO
Con estas recomendaciones, y sabiendo lo desapercibidas que pueden pasar estas monedas en nuestras manos, vale la pena observarlas bien para asegurarnos de que no nos la cuelan.