El Grupo Cycle duplicará la cuantía de las ayudas a discapacitados el próximo año

El anuncio lo hizo en la presentación de la Fundación Altavista, entidad a través de la cual canaliza parte de su labor social

Uno de los grupos de músicos en riesgo exclusión, durante el acto ABC

S. S.

El presidente del grupo empresarial Cycle y de la Fundación Altavista, José María Resa Rodríguez, anunció en un acto celebrado en Madrid para presentar a la Fundación Altavista, que su compañía duplicará en los presupuestos de 2020 los esfuerzos y fondos destinados a ayudar a las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social. Dicha Fundación, canaliza gran parte sus ayudas sociales.

El Grupo Cycle, que emplea a más de 800 trabajadores (el 60%, discapacitados) en toda España, proporciona servicios de 'outsourcing' basados en su tecnología exclusiva 'Life Cycle Advantage' de la que proviene su nombre. Esta ingeniería se utiliza para la optimización de los ciclos de tareas y la adaptación de los lugares de trabajo a las necesidades de personas con diferentes capacidades.

«Cycle no es solo un grupo de empresas que presta servicios de calidad, con la integración laboral de discapacitados. Es mucho más que eso; es una organización que está dedicada a luchar contra uno de los grandes terrores que a nivel personal tenemos todos, la incertidumbre», precisó Resa.

«El futuro -añadió- no se construye con miedo, se construye con valor. Quisiera en este acto agradecer de corazón a nuestros trabajadores la apuesta que con valor han hecho para 'ignorar' su discapacidad e incorporarse con nosotros, formándose en el mundo de Cycle para luchar con valor por su integración en el mundo laboral que en definitiva es luchar por su propia estabilidad en la vida».

Apuesta cultural

Gran parte de la labor social de Cycle se canalizan a través de Altavista, que ha desarrollado en los últimos meses, entre otras acciones, acuerdos con universidades españolas para ayudar a la integración de este colectivo; la inclusión de los niños a través del deporte, así como programas de formación al entrenamiento de las distintas habilidades sociales y laborales que permitan incrementar la competencia social a las personas con mayores dificultades de inserción laboral, entre otras, según detalló en el acto el director general de la Fundación, Alejandro Vega.

Una de sus últimas iniciativas, dentro de su rama cultural, es Amrex, asociación para ayudar a músicos en riesgo de exclusión social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación