Groenlandia experimenta un deshielo «masivo»

Ha sido la tercera mayor pérdida de hielo de Groenlandia en un solo día desde 1950

Deshielo en Groenlandia AFP

Reuters

Con el cambio climático alimentando las altas temperaturas en el Ártico, Groenlandia perdió el pasado 28 de julio una cantidad masiva de hielo, con un derretimiento suficiente para cubrir el estado de Florida en 5,1 cm de agua, según han explicado los científicos.

Ha sido la tercera mayor pérdida de hielo de Groenlandia en un solo día desde 1950 . Los otros dos récords , también en la última década, ocurrieron en 2012 y 2019.

El rápido derretimiento se produjo después de que el aire caliente quedara atrapado sobre la isla ártica por un cambio en los patrones de circulación atmosférica , dijeron los científicos, señalando que podría haber más pérdida de hielo .

Solo el miércoles se derritieron unas 22 gigatoneladas de hielo , de las cuales 12 fueron a parar al océano y 10 fueron absorbidas por el manto de nieve, donde pueden volver a congelarse, explicó Xavier Fettweis, científico del clima de la Universidad de Lieja (Bélgica).

Polar Portal, un grupo de instituciones danesas de investigación sobre el Ártico, lo describió en un tuit como un «evento de deshielo masivo» . Si bien ese volumen fue menor que el récord de derretimiento de hielo de un solo día en 2019, el evento de esta semana cubrió un área más grande .

Tales eventos pueden crear bucles de retroalimentación que impulsan un mayor calentamiento y derretimiento en Groenlandia, aseguró Marco Tedesco, un científico climático de la Universidad de Columbia. Cuando la nieve se derrite , deja al descubierto el hielo más oscuro o el suelo, que absorbe más luz solar en lugar de reflejarla en la atmósfera.

Temporada de deshielo

«Esto hace que Groenlandia sea más vulnerable durante el resto de la temporada de deshielo », afrimó Tedesco, profesor de investigación del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.

Los científicos han calculado que el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia -la segunda más grande de la Tierra después de la de la Antártida- ha causado alrededor del 25% de la subida del nivel del mar mundial observada en las últimas décadas.

Tedesco y otros científicos han advertido que los modelos utilizados para proyectar la pérdida de hielo en el futuro no captan el impacto de los cambios en los patrones de circulación atmosférica , lo que significa que pueden estar subestimando el futuro deshielo de Groenlandia, que se encuentra entre los océanos Ártico y Atlántico.

Mientras tanto, el Ártico se está calentando más rápidamente que el resto del planeta, debido a factores como la desaparición del hielo en el Océano Ártico , que deja al descubierto aguas más oscuras que absorben la radiación solar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación