Greta Thunberg se embolsa un millón de euros como ganadora del nuevo Premio Gulbenkian para la Humanidad
Lisboa distingue a la joven activista medioambiental sueca siete meses después de su mediático desembarco en la capital portuguesa, en tránsito hacia la Cumbre del Clima de Madrid
![Greta Thunberg se embolsa un millón de euros como ganadora del nuevo Premio Gulbenkian para la Humanidad](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/21/greta-lisboa-kdNH--1248x698@abc.jpg)
La Fundación Gulbenkian de Lisboa ha instituido un nuevo Premio para la Humanidad, con una dotación de un millón de euros, y la primera edición se la ha adjudicado Greta Thunberg.
Noticias relacionadas
La activista medioambiental sueca de 17 años ha enviado un vídeo de agradecimiento al presidente del jurado, el expresidente de la República de Portugal Jorge Sampaio (80 años) , en el que anuncia que será la Fundación Thunberg la que dispondrá de la cuantía recibida con el objetivo de combatir los efectos del cambio climático.
![Hace 7 meses, Greta paseaba por Lisboa](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/07/21/greta-lisboa-kdNH--220x220@abc.jpg)
Así, su primera decisión se centra en entresacar 200.000 euros del millón total para donarlos a la campaña SOS Amazonia puesta en marcha por el movimiento internacional Fridays For Future, encabezado por la propia Greta y que asienta una de sus delegaciones más destacadas en Brasil.
También tiene previsto destinar una cantidad que no ha precisado a una pequeña fundación que ha impulsado bajo el nombre de Stop Ecocide , que persigue convertir en delito a nivel mundial las acciones agresivas contra la naturaleza.
Entre los motivos por los que la galardonada se ha hecho acreedora a la distinción, Jorge Sampaio subraya: «La forma como ha conseguido movilizar a las nuevas generaciones para la causa del clima y su lucha tenaz por cambiar el "status quo", dos circunstancias que hacen de ella unade las figuras más influyentes de la actualidad».
Tampoco quiso desaprovechar la oportunidad de poner en la palestra que la joven acumula «una enorme responsabilidad de consolidar su papel pedagógico y de liderazgo en el combate a las alteraciones climáticas como condición de desarrollo sostenible, algo a lo que pretende contribuir la concesión de este premio».
«Carismático, singular, incómodo »… esos fueron algunos de los calificativos dedicados por el jurado internacional al mensaje de la cada vez más popular Thunberg, quien ha emergido de manera fulminante y catapultó su proyección en Portugal desde que llegó en barco a Lisboa el pasado 3 de diciembre, procedente de Estados Unidos, con vistas a trasladarse a la última Cumbre del Clima en Madrid.
Sus paseos por la Alfama destaparon la sintonía de cientos de ciudadanos lusos hacia ella, mientras revolucionaba la vida de la ciudad con cada paso que daba y suscitaba todo un circo mediático: tanto para recibirla en el Muelle de Santo Amaro como para despedirla en la Estación de Santa Apolonia, donde se subió al tren nocturno Lisboa-Madrid, que ya no existe porque ha sido víctima de las consecuencias económicas del coronavirus, dada la escasa rentabilidad de un medio de transporte obsoleto que tardaba 10 horas y media para plantarse en la capital de España en la era de la alta velocidad.
Ahí se fraguó la candidatura de Greta a este recién estrenado Premio Gulbenkian, plataforma para que la presidenta de la fundación portuguesa, Isabel Mota , declare: «Hacemos hincapié así en el compromiso con la urgencia de acción climática, contribuyendo a una sociedad más preparada para las alteraciones globales y protegiendo en especial a los más vulnerables».
Además de Jorge Sampaio , formaban parte del jurado Hans Joachim Schellnhuber (fundador y director emérito del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre el Cambio Climático), Katherine Richardson (coordinadora del Centro de Ciencias Sostenibles de la Universidad de Copenhague) o el exministro español Miguel Arias Cañete .