Graves incidentes en Bruselas en una manifestación contra el pasaporte Covid

Más de 30.000 personas participaron este domingo en una manifestación en contra de las medidas sanitarias que se celebró en el centro de Bruselas y que terminó con graves incidentes en el Barrio Europeo, donde se encuentran las principales instituciones comunitarias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 30.000 personas participaron este domingo en una manifestación en contra de las medidas sanitarias en el centro de Bruselas y que terminó con graves incidentes en el Barrio Europeo, donde se encuentran las principales instituciones comunitarias.

El lema de los convocantes era, Juntos por la libertad, como denuncia contra las medidas restrictivas que ha vuelto a imponer el Gobierno para reforzar la lucha contra el coronavirus, en particular la obligatoriedad de exigir el pase sanitario para demostrar que la persona que desea entrar en un local público ha sido vacunada. La policía tuvo que intervenir varias veces con cañones de agua y gas lacrimógeno, ante las actitudes violentas de muchos de los manifestantes que habían atacado a las fuerzas del orden con cohetes de fuegos artificiales. Varios agentes han resultado heridos.

Numerosos videos distribuidos en redes sociales mostraron varios vehículos policiales siendo vandalizados por grupos de matones y escenas de caos en el Barrio Europeo. Alrededor de las seis de la tarde la policía confirmó que había logrado la zona policial de Bruselas-Capital anunció que había dispersado a los manifestantes y que había realizado una treintena de detenciones .

Los convocantes publicaron un comunicado en el que decían denunciar « las medidas restrictivas de la libertad, que no han sido una solución estructural para la salud ». Pocos de los manifestantes llevaban mascarilla.

La tasa de vacunación en Bruselas es la más baja de toda Bélgica y barrios céntricos con fuerte presencia de ciudadanos originarios de Marruecos registran los peores datos .

Recientemente Bélgica ha impuesto la vacunación obligatoria para todos los trabajadores sanitarios o de las residencias de ancianos. La incidencia acumulada ha aumentado casi un 20% en la última semana analizada y está ahora en los 1.346 casos por cada 100.000 habitantes . Por ello, el Gobierno ha decidido endurecer algunas restricciones, aunque no se han cerrado sectores económicos ni se ha confinado a los no vacunados como en otros países europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación