Coronavirus
Granada, la provincia con peores datos y las medidas más restrictivas
El presidente de la Junta cerró toda la actividad no esencial tras subir su incidencia a más de 1.200 casos por 100.000 habitantes
Con una incidencia de 1.215 casos por 100.000 habitantes, Granada se ha convertido en la provincia española con la peor situación de contagio por coronavirus de toda Europa. Dentro de las nuevas medidas anunciadas por la Junta de Andalucía, la provincia nazarí tiene desde hoy las restricciones más duras , con el cierre total de toda actividad no esencial durante, al menos, los próximos 14 días.
En la última semana, en Granada se han detectado 4.799 nuevos casos de coronavirus (10.457 los pasados 14 días), solo superada por Sevilla, donde los datos ascienden hasta los 4.854 diagnosticados. En cuanto a muertes, la provincia granadina suma 61 fallecidos en los últimos 7 días, situándose a la cabeza de su región y duplicando los decesos de las últimas diez jornadas. Además, 888 personas permanecen hospitalizadas , 116 de ellas en la UCI.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, argumentó que estas medidas mucho más estrictas que en otras provincias andaluzas, se adoptan porque la situación en la provincia es «especialmente delicada», con una incidencia «peor que en Navarra, Aragón o La Rioja», que son las comunidades con mayor tasa de contagio en España. Sin embargo, el dirigente popular asegura que actualmente no existe ningún desbordamiento en la asistencia sanitaria, ya que en la provincia aún hay 1.595 camas de hospital libres. Pero avisa de que, si la evolución sigue el ritmo de días pasados, tendrán «serio peligro de colapso» en pocos días.
José Miguel Pérez Villares , especialista en Medicina Intensiva y jefe de Servicio de la UCI del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, ya advertía el pasado 5 de noviembre de que el sistema sanitario en su provincia estaba «acercándose al colapso». En esta línea, Paco Cantalejo , presidente del Sindicato Médico de Granada, apunta dos factores claves por lo que la situación ha llegado a tal punto. «Por una parte, durante la primera ola de la pandemia, Granada fue la única provincia andaluza que necesitó un plan de contingencia específico.
«No somos optimistas»
Por otra, Granada es una ciudad universitaria , y existe una población flotante de jóvenes que hay que tener en cuenta, porque es una población muy susceptible de contagiarse: «Tienen más contactos y más relaciones sociales que la gente más mayor», cuenta Cantalejo. Respecto al flujo de pacientes que están recibiendo los hospitales en estos momentos, son contagios «de hace 15 o 20 días», por lo que habrá que esperar hasta que pasen dos o tres semanas para ver cómo evolucionan las medidas de contención que ha estrenado la provincia esta semana y que son de las más duras de su región. « Las hospitalizaciones irán bajando , pero no somos optimistas en cuanto a la presión sobre las UCI y el servicio de urgencias», añade Cantalejo.
El pasado puente de la Constitución, la capital granadina se llenó de estudiantes que celebraban el inicio del nuevo curso, y las imágenes de jóvenes de fiesta sin mascarilla ni distancia de seguridad en pleno centro de Granada se expandieron rápidamente por todo el país, mientras en otros territorios como la Comunidad de Madrid se implantaba ya el nuevo estado de alarma. En aquel momento la incidencia se situaba en 501 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, y en apenas un mes se ha duplicado .
Noticias relacionadas