Gota fría

¿Qué significa DANA y cómo se produce?

Se trata de un fenómeno vinculado con la cuenca mediterránea

Inundaciones de la gota fría en directo

Ejemplo de DANA según la Aemet. En la imagen puede verse un embolsamiento de aire frío aislado (geopotencial, en línea blanca, continua y metros, y temperatura, T, en rojo, discontinua y en ºC) AEMET

ABC

En los últimos días y horas, la entrada de la denominada DANA ha puesto en alerta varias provincias , especialmente Almería, Murcia, Valencia y Alicante, que han comenzado a sufrir lluvias torrenciales y vientos de hasta 100 km/h. Pero, ¿cuál es el significado de DANA y cómo se produce?

Una DANA –también llamada gota fría – es una Depresión Aislada en Niveles Altos . Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, es el resultado del choque de una masa de aire frío en altura con aire caliente de la superficie , que da lugar a chubascos y tormentas.

Según Del Campo, en el hemisferio norte y en latitudes medias, «lo normal es que la circulación atmosférica, es decir las borrascas o los anticiclones, circulen de oeste a este », pero en ocasiones, por distintas causas, la misma se ondula y permite la formación de ondas, como lo hace un río que deja meandros.

En ocasiones, estas ondulaciones «son tan acusadas» que una de las ondas forma una especie de bolsa de aire frío y queda aislada del resto de la circulación , de manera que mientras todos los sistemas de presión van circulando de oeste a este, el que queda aislado adopta un movimiento más errático.

Ese movimiento más errático «hace más difícil su previsión, y es lo que se constituye como dana».

Según Del Campo, una dana puede provocar tiempo adverso, pero también altas temperaturas , porque, si está ubicada muy al oeste, lo que genera es la entrada de viento del sur provocando una subida de los termómetros.

DANA, «más apropiado»

La Aemet recomienda la utilización del acrónimo para hacer referencia a este fenómeno, más que la terminología «gota fría», que viene de la escuela alemana que lo bautizó como «kaltlufttropfen».

« El término de gota fría es un concepto relativamente antiguo y ha sido superado por el devenir de los años. Las nuevas formas de entender los procesos de la troposfera y las nuevas herramientas observacionales nos han hecho revisar y redefinir las ideas ligadas a estos embolsamientos aislados de aire frío en niveles superiores. Creemos que el concepto de DANA, que asociamos al término anglosajón de "cut-off low", es más acertado y realista que el de gota fría. Al ser el concepto de gota fría poco preciso e incompleto, se entiende que debe ser sustituido por otro más moderno», recomiendan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación