Gota fría
Los ahogamientos mortales aumentan un 23% en la primera mitad de septiembre
Este dato se ha visto influido por las seis víctimas mortales causadas por las lluvias provocadas por la DANA
Los ahogamientos mortales en los espacios acuáticos españoles han aumentado hasta el 15 de septiembre un 23,44% respecto al año anterior, según el análisis de los datos provisionales del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) difundido este lunes por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y al que ha tenido acceso Servimedia.
Esto supone que hasta la mitad de este mes habían perdido la vida por esta causa en España 337 personas, treinta de ellas a lo largo de la primera quincena de septiembre, ocho más que en el mismo período de 2018.
Este dato se ha visto influido por las seis víctimas mortales causadas por las lluvias provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos ( DANA ) que ha afectado a la Península ibérica los últimos días.
De cualquier forma, entre el número de fallecidos por ahogamientos no intencionales registrados el año pasado a 15 de septiembre, que fueron 273, y los 337 de este, hay 64 vidas humanas más que se han perdido , en la línea de incremento que se viene registrando a lo largo de 2019.
Los primeros quince días de septiembre han superado ya el número de fallecidos de los meses completos de enero y abril (17), febrero (12), marzo (16) y mayo (26).
El perfil de la persona ahogada en lo que va de año es la de un hombre (78%), de nacionalidad española (77%), que tiene 45 o más años (69,4%), que pierde la vida en una playa (44%) y en cualquier caso en un espacio acuático sin vigilancia (77%), entre las 10.00 y las 20.00 horas (75,6%).
Por comunidades autónomas, las tres que más víctimas han registrado en la primera quincena del mes son las que más fallecidos llevan en el conjunto del año: Comunidad Valenciana , con cuatro en los quince días y 50 en el total de 2019; Cataluña , con cinco y 45; y Andalucía , con seis y 42.
Noticias relacionadas