Coronavirus

El Gobierno traerá material no homologado tras eximir de responsabilidades a China

El Estado asume todas las consecuencias patrimoniales si hay demandas

Coronavirus en España en directo: última hora

Pedro Sánchez comparece en el Congreso | Debate del estado de alarma

Vídeo: Uno de los aviones que llegó desde China con 65 toneladas de material sanitario
Javier Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los gobiernos de España y China han llegado a un acuerdo para la exportación de toneladas de material sanitario sin homologar que el Ministerio de Sanidad había comprado y pagado por adelantado en el país asiático para la crisis de coronavirus . Como informó ABC el pasado jueves, la aduana china prohibió la exportación de al menos dos cargamentos de material de protección para los sanitarios al carecer de la documentación en regla .

De hecho, el mismo jueves 2 de abril aterrizaron en Madrid dos aviones de Air Europa. Uno vino prácticamente vacío, con solo 800 kilos en la bodega, y el otro trajo cinco toneladas . El resto, varias toneladas, según fuentes consultadas por ABC, se tuvo que quedar en tierra. Desde entonces ha habido conversaciones entre ambos gobiernos y han llegado a un acuerdo: España se lleva el material que compró, pero antes se compromete por escrito a exonerar a China de toda responsabilidad sobre los productos sanitarios adquiridos , pues el Ministerio de Sanidad es conocedor de que no cumple la normativa china, es decir, que no están homologados.

Después de que varias fuentes conocedoras de las negociaciones confirmaran la información, este diario se puso en contacto con el Ministerio de Sanidad, que respondió de este modo: «Prácticamente todos los días llegan aviones procedentes de China con partidas del material sanitario adquirido en este país. Los acuerdos de suministro aseguran la llegada de nuevas partidas durante las próximas semanas». Adjuntaron una nota de prensa en la que sostienen que «las comunidades han recibido más de 15 millones de mascarillas entre el lunes y el martes » y que «en las últimas 24 horas se han distribuido otros 40 dispositivos de ventilación mecánica invasiva entre las autonomías».

ABC insistió en que nuestra consulta versaba sobre el material no homologado, bloqueado en la aduana china, pero ya no hubo más respuestas. Desde la embajada de China en Madrid también han declinado ofrecer explicaciones sobre el asunto.

Fuentes empresariales relatan a ABC que no solo estaba pagado el material bloqueado, sino que «hasta los intermediarios, los comisionistas, habían cobrado ». Las cargas inmovilizadas correspondían a equipos de protección individual (EPI), como mascarillas, gafas, buzos o guantes. No tenían la documentación en regla y también presentaban problemas de empaquetado.

El Gobierno se preparó para recibir este material no homologado publicando el martes en el BOE una orden cursada a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para que autorice « productos para los cuales no se hayan satisfecho los procedimientos de evaluación relativos a la colocación del marcado CE ».

El Gobierno sostiene que «con la finalidad de poder abastecer a los centros sanitarios de los productos sanitarios necesarios para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, se hace necesario adoptar medidas excepcionales». Además, el estado asume « la eventual responsabilidad patrimonial que pudiera imputarse por razón de la licencia excepcional previa de funcionamiento de instalaciones y el uso de productos sin el marcado CE».

La aduana china retuvo el material sin documentación en regla después de que el pasado 1 de abril entrara en vigor una normativa más contundente para terminar con los productos «pirata».

El desencadenante fue la compra por parte de España de 640.000 test de detección del Covid-19 que se demostraron inservibles, pues tenían una sensibilidad de apenas el 30 por ciento. España los había comprado a un fabricante -Bioeasy Biotechnology- que no figuraba en el listado oficial de homologados facilitado por el Gobierno chino.

Los test de Ayuso, al 92%

Precisamente ayer, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció mediante su cuenta de Twitter que el Hospital de La Paz «ha homologado los test de la Comunidad de Madrid y son de gran sensibilidad: un 92%». Ayuso añadió que los 100.000 primeros «estarán este fin de semana y empezaran a realizarse en sanitarios, policías y residencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación