El Gobierno socialista de Baleares elimina una técnica eficaz contra el dolor de espalda

Miles de pacientes se organizan en una plataforma para pedir su financiación en la sanidad pública

La técnica de Kovacs consiste en impllantar unas grapas en la piel que estimulan las fibras nerviosas

N. RAMÍREZ DE CASTRO

«Llevaba veinte años con dolor de espalda y atiborrándome de antiinflamatorios. Ahora llevo un año y medio sin sufrir y sin tomarme una sola pastilla ». Juanjo Andreu es uno de los miles pacientes que han sido atendidos por los médicos de la Fundación Kovacs. Es también el creador de una plataforma de enfermos que protesta contra el Gobierno balear por no renovar el concierto sanitario para atender a los pacientes con dolor de espalda en esta fundación.

«Allí acudíamos los enfermos desahuciados, cuando los antiinflamatorios y los calmantes ya no funcionaban y la única opción que nos quedaba era la cirugía», cuenta. En la Fundación Kovacs se ofrecía una técnica diferente, una tecnología española para los casos de dolor de espalda y cuello que se denomina intervención neurorreflejoterápica o NRT.

Esta técnica española, diseñada por el doctor Francisco M. Kovacs , se sirve de unas pequeñas grapas –similares a las quirúrgicas para suturar la piel– que se implantan de forma temporal sobre las terminaciones nerviosas. El secreto está en la correcta localización de estas grapas. No es alta tecnología, pero la eficacia de la NRT está avalada por la publicación Cochrane, referente internacional en evaluación sanitaria. Además de Baleares, los gobiernos de Cataluña y Asturias han empezado a ofrecerla también a los pacientes de la sanidad pública.

Redefinición de la cartera

La técnica ha funcionado con Andreu y con otros enfermos que ahora protestan contra la retirada de este tratamiento de la Sanidad pública. La consejería de Sanidad no argumenta malos resultados ni criterios técnicos para eliminarla . «La decisión se debe a una redefinición de la cartera de servicios, necesaria en estos momentos de restricciones económicas. Los ciudadanos de Baleares disponen de otras alternativas, como se hace el resto de comunidades en las que no se aplica esta técnica», explica un portavoz de la consejería.

La redefinición de la cartera de servicios, en busca de ahorro, solo ha afectado de momento a la técnica de Kovacs , aunque la presidenta de Baleares, la socialista Francina Armengol haya declarado recientemente el fin de los recortes.

Ahorro y riesgo compartido

Francisco Kovacs no entiende cómo se suprime de la sanidad pública «una técnica segura y eficaz que ha demostrado ahorrar cuatro veces más dinero público del que cuesta y en los últimos 13 años no ha generado ningún problema».

Kovacs explica que el concierto con la sanidad balear, es un contrato de riesgo compartido con el Ejecutivo balear, en la que el sistema de salud solo paga cuando los resultados clínicos y económicos que obtiene con sus pacientes alcanzan los objetivos fijados. Y recuerda que la actual presidenta socialista instó a que se mantuviera en la sanidad pública durante los recortes sanitarios de la pasada legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación