El Gobierno quiere publicar la «ley Celaá» en el BOE antes del 30 de diciembre

Hoy comienza en el Senado la andadura parlamentaria del proyecto educativo del Gobierno, la Lomloe, más conocida como «ley Celaá»

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy comienza en el Senado la andadura parlamentaria del proyecto educativo del Gobierno, la Lomloe, más conocida como « ley Celaá ». La norma fue aprobada en el Pleno del Congreso el pasado 19 de noviembre por 177 votos a favor, 148 en contra y 17 abstenciones, es decir, con un Congreso dividido y a la mínima. Hoy, el Senado se reunirá en ponencia para explicar la ley tal cual llegó de la Cámara Baja, es decir, con los ataques a la concertada, el castellano y la educación especial .

Mañana le toca el turno a la votación de los vetos, es decir, los intentos de la oposición de retirar la ley por completo (PP, Cs y UPN) que no prosperarán por falta suficiente de apoyo. También se votarán, si las hubiese, las enmiendas transaccionales, es decir, las modificaciones a la ley fruto del acuerdo de varios grupos parlamentarios. Estas enmiendas son la baza con que la oposición jugará para intentar no tumbar, pero al menos sí retrasar la tramitación de la «ley Celaá».

¿Y por qué lo harán de esta forma? Porque si alguna enmienda transaccional fuera aprobada, el texto se modificaría y al hacerlo, aún quedarían opciones de que vuelva al Congreso (esto explica precisamente que ni PSOE, ni PNV, ni ERC ni Bildu hayan presentado enmiendas).

Si el texto no sufriera ninguna modificación se aprobaría en el Pleno del Senado el próximo 23. Y puede que ocurra porque los números para frenar la norma no alcanzan y tanto el Gobierno como la oposición lo saben. Por eso, el plan del Ejecutivo es aprobar el texto el 23 y publicarlo en el Boletín Oficial del Estado antes del 30 . Una vez en el BOE, entraría en vigor a los 20 días.

Ayer se concentró en el Senado la plataforma Más Plurales, creada por organizaciones de la concertada y con el apoyo de la educación especial para pedir la paralización de la «ley Celaá».

Allí entregaron a la presidenta del Senado y a todos los partidos representados en la Cámara Alta, un escrito de la plataforma junto al manifiesto de la campaña que lleva casi 2 millones de firmas . Por otro lado, el próximo domingo repetirán la fórmula de la caravana de coches del pasado 22 de noviembre y que reunió en Madrid, la más numerosa, más de 10.000 vehículos, según la organización.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación