El Gobierno quiere combatir la discriminación por sexo en el ámbito científico y universitario

Este jueves se ha constituido el Observatorio «Mujeres, Ciencia e Innovación» que pretende conseguir la igualdad entre hombre y mujeres en todo el sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación

En el centro, Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta del Observatorio «Mujeres, Ciencia e Innovación» que se ha constituido este jueves EFE

J. G. STEGMANN

El Gobierno quiere combatir cualquier discriminación por razón de sexo en el ámbito científico, tecnológico, de innovación y universitario. Por ello, ha constituido este jueves el Observatorio «Mujeres, Ciencia e Innovación » que pretende conseguir la igualdad entre hombre y mujeres en todo el sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por ello, sus funciones serán, entre otras, fomentar la realización de políticas públicas, aumentar el número de mujeres investigadoras en universidades, Organismos Públicos de Investigación (OPIs) y empresas que se dedican a la investigación y a la innovación. También se actualizarán los criterios de las convocatorias y normativas de los OPIs y universidades para garantizar la igualdad de género en la selección, contratación y promoción del personal investigador , así como en la composición de los tribunales que evalúan las plazas a cubrir.

Otra de las acciones consistirá en tener en cuenta el tiempo de maternidad y cuidado de los hijos pequeños en las convocatorias de proyectos y contratos de investigación. «Nuestro país necesita científicas y científicos padres. Debemos impulsar políticas y actuaciones que consideren el tiempo de la maternidad y cuidado de los hijos y que en el currículum de esas investigadoras no les cause perjuicio», explicó Ángeles Heras , secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y presidenta del observatorio, durante su presentación a los medios. La secretaria ha recalcado que en este observatorio trabajarán nueve ministerios juntos.

La decisión de conformar este observatorio, creado el pasado 23 de noviembre por el Consejo de Ministros, se debe a que el panorama en España no es el mejor. Actualmente, solo el 21% de las cátedras de universidad (el escalón más alto) estaban ocupadas por mujeres en el curso 2016/2017. En el caso de los OPIs solo hay un 25% de profesoras de investigación (también el puesto más alto). En total, en todos los sectores, hay un 39% de mujeres investigadoras en todo el país . «La media se baja sobre todo en las empresas, porque en el sector público sí que hay mujeres por encima del 40%», apunta Ana Puy , directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia.

Otro cometido del observatorio será elaborar nuevos protocolos para la prevención y protección frente al acoso sexual en universidades y OPIs.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación