El Gobierno prorroga hasta diciembre el permiso de los médicos jubilados para trabajar contra la pandemia

El BOE publicado este miércoles considera que es «necesario y urgente» mantener la vigencia de esta medida

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus con la asistencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias Efe

M. Lozano

Con el fin del estado de alarma este 9 de mayo decaen muchas de las medidas contra el Covid-19. Sin embargo, el Gobierno ha blindado algunas que considera esenciales como la continuidad de los médicos jubilados en la lucha contra la pandemia hasta el 31 de diciembre .

Tal como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este miércoles «se considera necesario y urgente mantener la vigencia de la medida » para que los profesionales sanitarios jubilados puedan incorporarse de forma voluntaria a los servicios de salud de las comunidades autónomas y de las ciudades con Estatuto de autonomía.

De esta forma continúa siendo posible «la compatibilidad de la jubilación y el desarrollo de profesiones sanitarias sin que se vea mermada la cuantía de la pensión a percibir », explica el Gobierno en el Real Decreto-ley 8/2021.

Según el Gobierno, «la necesidad de personal sanitario continuará siendo una realidad en tanto se prolongue la situación de crisis sanitaria, independientemente de que se encuentre declarado el estado de alarma» y establece que «podrán compatibilizar la percepción de la pensión de jubilación hasta el 31 de diciembre de 2021» .

Violencia de género

En el decreto el Gobierno también aborda medidas de carácter económico y en materia de género. En este último aspecto, se prorroga la consideración como servicios esenciales de los servicios públicos de información, asesoramiento, teleasistencia, asistencia social integral, acogida para víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres , incluidas las víctimas de trata con fines de explotación sexual y de explotación sexual, y el sistema de seguimiento por medios telemáticos en materia de violencia de género.

Además, el decreto permite a las comunidades autónomas destinar los fondos que les correspondan del Pacto de Estado contra la Violencia de Género «para desarrollar los programas que sean necesarios para garantizar la prevención, asistencia y protección de las víctimas de violencia de género en el contexto específico de vulnerabilidad derivado de las medidas de contención de la pandemia internacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación