Coronavirus
El Gobierno prohíbe los eventos de más de mil personas en recintos cerrados en Madrid, Vitoria y La Rioja
El Ejecutivo convoca un nuevo Consejo de Ministros este jueves por la crisis del coronavirus
Coronavirus, las últimas noticias en directo
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha definido la situación del coronavirus como «un desafío global» , reclamando «coordinación a nivel mundial» como única forma de contener la epidemia. Montero ha puesto en valor el trabajo de los profesionales sanitarios. Y ha valorado de forma muy positiva «la cooperación de los distintos niveles de la Administración» y, en concreto el «diálogo fluido con las Comunidades Autónomas». Esto último será clave para que las medidas triunfen o no.
Montero ha dicho que la actuación del Gobierno se rige por la «prudencia y la proporcionalidad» y «sin alarmismo innecesario». El Gobierno justifica que la situación del coronavirus es «dispar» en nuestro país. Con zonas reforzadas, como la Comunidad de Madrid o el País Vasco, y otras donde estás medidas no son necesarias.
El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, participa hoy por videoconferencia en la reunión del Consejo Europeo. Tras la misma comparecerá ante los medios .
El Ejecutivo tiene previsto esta semana reunirse con sindicatos y patronales para abordar medidas en ámbito económico para paliar las consecuencias en la actividad de la crisis del coronavirus. Pedro Sánchez tiene programada una reunión en agenda con los agentes sociales el próximo jueves. Tras la misma se celebrará un nuevo Consejo de Ministros.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha actualizado datos . A la una de la tarde eran 1.622 los casos positivos , con 35 personas fallecidas y 101 personas en la UCI. 135 personas han sido dadas de alta. Se han realizado más de 17.500 pruebas.
El ministro de Sanidad ha anunciado una modificación legal para que las personas que estén en aislamiento preventivo tendrán la consideración de «incapacidad temporal asimilable a una baja de trabajo».
Se suspenden los viajes del Imserso
Además se procede a la suspensión de lo viajes del IMSERSO durante un mes por tratarse de un colectivo de riesgo. Se ha acordado además que los grandes eventos deportivos se disputen a puerta cerrada . Otro tipo de eventos serán valorados caso a caso.
Y para las zonas de transmisión significativa de la Comunidad de Madrid y el País Vasco se suspenden actividades de espacios cerrados con afluencia de más de 1.000 personas . En los espacios de menos de 1.000 personas se reduce a un tercio del aforo.
Salvador Illa ha defendido que se trata de medidas «necesarias» y que se seguirán adoptando en función de cómo evolucione la epidemia: «No excluye nuevas medidas»,ha dejado claro Illa.
Prohibición de vuelos
El Gobierno también ha tomado la decisión de prohibir hasta el 25 de marzo los vuelos directos entre Italia y los aeropuertos españoles como medida para frenar el coronavirus. Un BOE con carácter extraordinario ha publicado ya esta medida adoptada hoy por el Ejecutivo.
Esta medida han sido adoptada tras la reunión ordinaria del Consejo de Ministros . A continuación del mismo se ha celebrado la reunión interministerial para la coordinación de la respuesta ante el coronavirus. Ha estado presidida por el presidente Pedro Sánchez, y en ella han participado titulares y representantes de todos los ministerios. Por parte del Minsterio de Sanidad, junto al ministro Salvador Illa, estarán también presentes el Secretario General de Sanidad, el subsecretario del ministerio y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
Se trata de un BOE extraordinario con una única medida para que entre ya en vigor . El BOE considera que esta medida «se considera proporcionada, objetiva y no discriminatoria» porque la República italiana ya ha restringido los movimientos en todo el país , pero estableciendo una serie de excepciones.
Por tanto, esta medida del Gobierno español «se propone completar las medidas acordadas por el Gobierno italiano, con el objetivo de que sean enteramente efectivas en nuestro país ». Se justifica además que las comunicaciones existentes entre Italia y España por vía aérea son numerosas. Y que «la gran mayoría de los casos importados en nuestro país han sido vinculados a viajeros procedentes de Italia».
Este acuerdo de Consejo de Ministros justifica esta medida porque «está en línea con el objetivo establecido por el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud de interrumpir la propagación del virus , adoptando medidas firmes para detectar la enfermedad de manera precoz, aislar y tratar los casos, hacer seguimiento de los contactos y promover medidas de distanciamiento social acordes con el riesgo».
La medida se establece con carácter temporal , con un límite de 14 días que se podrá prolongar, con el acuerdo de la Comisión Europea por períodos adicionales no superiores a 14 días, y evaluada periódicamente. Pero siempre teniéndose en cuenta la evolución de la epidemia en Italia y las medidas que el Gobierno de Italia aplique en su territorio, con el fin de valorar el restablecimiento de la normalidad en cuanto sea posible.
La medida se ha adoptado a propuesta de los Ministros de Sanidad y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en su reunión de hoy. Esta prohibición «no será de aplicación a las aeronaves de Estado, ni a la realización de escalas con fines no comerciales, vuelos exclusivos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia».