El Gobierno, preocupado por la «oleada de crímenes machistas» tras el fin del estado de alarma
Los últimos asesinatos de mujeres a cargo de sus exparejas o relaciones elevan a 17 las víctimas mortales este 2021. Igualdad afirma estar revisando los protocolos actuales porque los expertos avisaron de que «este repunte se podía producir» al recuperar la normalidad
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Noelia Vera, calificó ayer de «oleada de violencia machista» los últimos asesinatos de mujeres en España. En lo que va de año 17 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas y ya son 1.095 las asesinadas desde el año 2003 . Vera lo dijo en una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, donde mantuvo una reunión con la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana.
Vera explicó que expertos «ya nos advirtieron de que cuando se relajaran las medidas» de confinamiento por la pandemia «se iba a producir este repunte mortal». El año pasado por estas fechas el número de mujeres víctimas de la violencia de género era de 20, frente a las 17 de este año, con el último caso registrado en Pozuelo (Madrid).
La secretaria de Estado remarcó que desde Igualdad «nos estamos autorevisando con toda la honestidad del mundo» para saber «en qué se está fallando», y recordó que en estos momentos los integrantes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, «en el que están ministerios, Congreso, Senado y ONG están realizando un informe de la situación para revisar y mejorar todo los protocolos».
Asimismo, aseguró que las comunidades autónomas recibirán «en breve» los fondos del Plan Corresponsables, dotado con 200 millones de euros y que busca impulsar la conciliación familiar y laboral. El objetivo de este Plan es, según Vera, llegar cuanto antes «a las familias más vulnerables» , como las monomarentales y monoparentales, aunque agregó que cada comunidad delimitará sus acciones en referencia a este plan.
La secretaria de Estado de Igualdad también se reunió en Canarias con colectivos de personas Lgtbi y remarcó que el objetivo de su departamento y del Gobierno de España es tener cuanto antes una ‘ley Trans’ nacional. En este sentido, felicitó a esta comunidad por su recién aprobada ley, la duodécima de las 17 comunidades autónomas que la tienen y que la ha sacado adelante casi por unanimidad.