El Gobierno portugués, presionado para pagar a Matilde «el medicamento más caro del mundo»
La polémica está servida porque en el país luso hay otros nueve niños que necesitan el fármaco
La pequeña Matilde, de solo dos meses y medio, tiene en vilo a todo Portugal, movilizado para salvar a esta niña con atrofia muscular espinal tipo uno . Su tratamiento requiere del considerado como el medicamento más caro del mundo, Zolgensma, todavía a prueba en Europa y con un coste de unos dos millones de euros.
La bebé, que ya ha salido de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Santa María de Lisboa, ha visto cómo las redes sociales ardían bajo el clamor de la reacción popular, lo que ha permitido recaudar el dinero necesario para sufragar un gasto tan elevado.
Además, la ola solidaria ha salpicado al propio Gobierno socialista portugués, señalado por no haber abierto la boca hasta ahora, pese a lo extremo y particular del caso.
La presión se acumula encima de la mesa del Ministerio de Sanidad, sacudido por una degradación del servicio público que se traduce en otras 6.000 operaciones canceladas a causa de la huelga de médicos y enfermeros de quirófano (la tercera desde el pasado diciembre).
A solo tres meses de las elecciones legislativas , el Ejecutivo comandado por António Costa está casi obligado a hacerse cargo de la cuantía que implica un tratamiento tan específico, si no quiere ver derrumbarse sus niveles de popularidad.
Los padres de Matilde aseguran que tienen constancia de una reunión urgente del director del hospital en la sede central del Ministerio de Sanidad en la tarde de este miércoles 4 de julio. El objetivo no era otro que agilizar los pasos a seguir en este sentido, siempre con la vista puesta en la pronta recuperación de la menor.
¿Y qué pasará con esos dos millones de euros que ya fueron recaudados? Pues que se destinarán a atender a las otras nueve ‘matildes’ existentes en suelo portugués.
Sin embargo, las trabas no dejan de acumularse. Por ejemplo, la Agencia Europea del Medicamento no ha autorizado todavía Zolgensma, procedente de Estados Unido
Lo que está claro es que la atención mediática beneficia la resolución del caso, pues hasta ahora la conciencia colectiva en una situación así brillaba por su ausencia.
El pedido de una Autorización de Utilización Excepcional está en marcha, solo falta la rúbrica de Infarmed, la agencia lusa del ramo. Mientras tanto, una de las grandes prioridades es que la bebé Matilde llegue a expulsar todas las secreciones que genera.
Son, por tanto, muchos frentes abiertos para que la situación se revierta de una vez por todas. Es el rostro más humano de los portugueses en su día a día de este arranque del verano.
No obstante, la polémica está igualmente servida: ¿qué pasará con los otros nueve perfiles similares? ¿Es justo que la niña lisboeta concentre todas las miradas y los demás no? Se acumulan las incógnitas y todos los ciudadanos tienen una opinión al respecto.
Noticias relacionadas