El Gobierno ordena la «nacionalización» de la Sanidad privada

Pone al servicio de las consejerías de Salud todos los hospitales privados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cuatro ministros que asumirán más poder durante la crisis del coronavirus -el de Sanidad, Defensa, Transportes e Interior- detallaron en una rueda de prensa conjunta las medidas que durante los próximos quince días darán un vuelco a la estructura del país. Salvador Illa, el ministro de Sanidad, confirmó la «nacionalización» de la Sanidad española que enunció el día anterior el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La sanidad pública, privada y militar queda bajo un mando único del Gobierno, con capacidad para requisar material sanitario o instalaciones privadas, como los hospitales o las empresas farmacéuticas, entre otras instalaciones.

Pero Salvador Illa añadió un detalle importante: no se anula por completo el papel de las comunidades autónomas. Illa anunció que el Boletín Oficial del Estado publicará tres órdenes por las cuales pone al servicio de los consejeros de Sanidad todas las instalaciones de la sanidad privada para que dispongan de ellas «como mejor consideren». Las comunidades podrán habilitar para uso sanitario espacios públicos y privados que reúnan las condiciones necesarias para atender la crisis sanitaria del coronavirus.

El ministro de Sanidad compareció junto a los ministros Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y José Luis Ábalos, para hacer balance de la crisis. Lo hicieron de forma telemática desde el Palacio de la Moncloa.

Tras agradecer el «comportamiento cívico» de los ciudadanos ante unas «circunstancias extraordinarias», Illa detalló tres bloques de medidas para reforzar la atención sanitaria ante la crisis. El primero va dirigido a reforzar el sistema de salud favoreciendo el uso de espacios públicos y privados tanto para consulta como hospitalización y la prórroga de los médicos MIR en último año de especialidades críticas frente al brote. Sanidad también autoriza la contratación de personas con grado pero sin título de especialista que hayan aprobado el MIR y no tengan plaza, o si han obtenido título de especialista fuera de la Unión Europea y están en trámite de ser reconocidos con evaluación favorable.

Un segundo bloque de medidas para asegurar el suministro radica en el otorgamiento de un plazo «improrrogable» de 48 horas para quien disponga en «stock» de productos sanitarios de interés lo pongan en conocimiento de Sanidad. Se trata de mascarillas quirúrgicas, kits de diagnóstico del virus, isótopos, gafas de protección. Además, las empresas que dispongan de capacidad de fabricación de este material deberán advertirlo en un plazo de 48 horas.

Se aumentarán los test

El ministro Illa también garantizó que se agilizarán los test del coronavirus tras haber realizado ya más de 30.000 pruebas . Aseguró que trabaja en un nuevo procedimiento para aumentar la capacidad logística que le permitirá realizar más pruebas de coronavirus a los posibles positivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación