El Gobierno podrá modificar el uso de la mascarilla sin pasar por el Congreso

Las comunidades se apresuran a tomar restricciones para contener el virus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Adrián Quiroga / Vídeo: Disparidad de opiniones de ciudadanos tras la vuelta de mascarillas en exteriores - EP

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de coalición aprobó ayer en un Consejo de Ministros extraordinario el real decreto ley del Ministerio de Sanidad con la vuelta del uso de las mascarillas obligatorio en exteriores (salvo algunas excepciones como hacer deporte, estar en el campo y con distancia de un metro y medio), así como con las nuevas medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez , para hacer frente a la sexta ola del Covid-19.

El real decreto ley aprobado ayer modifica una norma en vigor, se trata de la 2/2021 del pasado 29 de marzo , y tendrá que ser convalidado en el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días. Sin embargo, como ayer explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias , el texto introduce también una disposición adicional con la que se habilita al Gobierno a poder modificar las condiciones de uso de la mascarilla sin necesidad de tener que pasar por la Cámara Baja.

Darías explicó que esto agilizaría de ahora en adelante la toma de decisiones sobre el cubre bocas en situaciones de urgencia y alta transmisión. Sin embargo, con esta fórmula el Ejecutivo está saltándose el control parlamentario . Al menos en lo relativo al uso de las mascarillas.

Así queda redactado en el texto: «Se habilita al Gobierno, mediante real decreto, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Sanidad y oído el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a modificar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los supuestos previstos en los apartados 1 y 2 del artículo 6 cuando se den las circunstancias sanitarias apropiadas que así lo aconsejen». Es decir, a suprimir la medida o a modificarla más rápido.

El punto 1 del artículo 6 hace referencia al uso obligatorio de mascarillas en personas de seis años en adelante y el 2 plantea las excepciones.

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez , y la de Sanidad justificaron ayer la recuperación de este instrumento de prevención en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete después de las fuertes críticas de la oposición y los socios. La Cumbre de Presidentes celebrada el miércoles de forma telemática no fue satisfactoria para gran parte de los mandatario autonómicos, que ya anuncian medidas de prevención por su parte. Cataluña, Aragón, Murcia, País Vasco, Extremadura, Baleares, Andalucía.., se apresuraron ayer a anunciar medidas restrictivas para frenar el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en plenas Navidades.

«Lo que ha hecho el Gobierno con las comunidades es convencerse del uso de las mascarillas en el exterior, estamos asistiendo a una mayor interacción y movilidad y a muchas aglomeraciones en la inmensa mayoría de las ciudades por las fechas en las que estamos, las mascarillas evitan esa propagación por aerosoles», defendió. Sabedora del malestar que causa la noticia, la titular de Sanidad subrayó que se trata de una «medida temporal» hasta que la «situación mejore». La incidencia acumulada es de 784 casos por cada 100.000 habitantes (riesgo de transmisión muy alto). Dato de anteayer.

Críticas y dudas

Las reacciones de los partidos tampoco han sido buenas. El PP asegura que el Gobierno «no está haciendo nada» y envía un mensaje de confusión. «Es un tema puro de marketing político» , dijo Ana Pastor , vicesecretaria de Política Social del Partido Popular. El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal , habla de la «total inutilidad» de la medida. Bildu dice que «aporta poco y confunde mucho». Y Vox hace una campaña en Twitter para no ponerse mascarilla.

«Sí lo avalan los científicos, tenemos distintos estudios científicos de distintos países, como EE.UU. o Alemania, que hablan de la relación de la propagación de los aerosoles y del papel de las mascarillas para frenar esos contagios», respondía Darias a los periodistas. «En el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) sobre la variante Ómicron se establece una serie de recomendaciones que dicen que dada la expansión de la misma y la alta transmisibilidad es necesario el cumplimiento del control de medidas no farmacológicas como el uso adecuado de las mascarillas», continuaba.

Los científicos creen que la vuelta de las mascarillas a la calle es una decisión «absurda» y que forma parte más bien de un «teatro político» que contribuirá a aumentar la fatiga pandémica de los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación