El Gobierno pide «solidaridad» con Madrid tras admitir «tensiones» en su sistema sanitario
Salvador Illa avanza que Sanidad desplegará allí todos los recursos que sean necesarios para frenar la expansión del coronavirus
Coronavirus en España, noticias y casos del COVID-19, en directo
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el sistema sanitario madrileño no atraviesa un buen momento. «Empezamos a detectar tensión en el sistema de Madrid», ha indicado el ministro, quien ha avanzado que el Ejecutivo desplegará en dicha región todos los recursos que sean necesarios para frenar la pandemia de coronavirus.
«Hago un llamamiento a la solidaridad con Madrid», ha manifestado Illa, apenas horas después de que el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón , expresara su preocupación ante el creciente número de sanitarios contagiados por el virus. Ya hay 5.400 profesionales médicos infectados, lo que merma un sistema que debe hacer frente, como advierten desde el Ministerio, a unas semanas complicadas.
Esta mañana el propio Simón ha indicado que uno de los factores que ha podido incidir en que el Covid-19 se haya extendido especialmente rápido entre los sanitarios fue la escasez de equipos de protección. Ante esta situación, Illa anunció ayer que se está empezando a repartir un millón y medio de estos equipos , para intentar responder a una reclamación que viene de lejos.
Illa también avanzó que el Ejecutivo ha «redoblado» su esfuerzo para conseguir material del instrumental médico que ahora se necesita, especialmente respiradores, así como para supervisar que a industria española activa toda su capacidad para fabricar, además de los respiradores, equipos de protección individual y test para detectar el virus, tanto PCRs como test rápidos.
Control en residencias
El Gobierno intervendrá las residencias de ancianos, o centros asistenciales similares, que no cumplan con las normas estipuladas por el Ministerio de Sanidad para hacer frente al coronavirus y su expansión. Esta medida, anunciada hoy por el ministro Illa , y publicada ya en el BOE, faculta al Ejecutivo, a través de las consejerías de cada autonomía, a intervenir aquellos centros incumplidores.
El endurecimiento del control por parte del Gobierno se produce una jornada después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, denunciara que los militares que estos días proceden a la desinfección de las residencias de ancianos hayan encontrado muertos en el interior de las instalaciones. Estos centros asistenciales están en el objetivo de las instituciones después de que la crisis del Covid-19 destapara que se han convertido en uno de los primeros focos de contagio, una situación que se agrava cuando los ancianos son el colectivo más afectado por el virus.
Noticias relacionadas
- La falta de equipos de protección facilitó el alto grado de contagio entre los sanitarios que combaten el Covid-19
- Sanidad podrá utilizar todos los hoteles que necesite para atender a los infectados por el coronavirus
- Los test rápidos de coronavirus llegan siete días después de declararse el estado de alarma y las regiones frabrican los propios