El Gobierno repartirá 10 millones de mascarillas para usar en trenes, autobuses o metro pero no sancionará a quien no la lleve
El ministro de Sanidad presentó una guía de buenas prácticas en los centros de trabajo frente al coronavirus. Entre ellas, se recomienda el uso de mascarillas higiénicas en el transporte público. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo que al ser recomendadas y no obligatorias no habrá medidas contra quien no se la ponga
Este sábado ha intervenido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que ha incidido en la guía de buenas prácticas en centros de trabajo para prevenir los contagios del Covid-19. Dicho documento coincide con la vuelta al trabajo, el lunes y martes, de todos las actividades no esenciales que no puedan teletrabajar.
Pese al fin del permiso retribuido recuperable aprobado por el Gobierno hace dos semanas para restringir la movilidad de los trabajadores de actividades no esenciales (que finalizó el jueves), el ministro comenzó su intervención asegurando que « seguimos estando confinados . El lunes se reactiva una pequeña parte de la actividad, pero continuamos con todas las medidas de distanciamiento social y de confinamiento, que estarán vigentes al menos hasta el 26 de abril», insistió el ministro. « Se han salvado vidas y cada vez nos encontramos más cerca de doblarle el pulso al virus; por eso es importante seguir cumpliendo las medidas», señaló.
Illa insistió que pese a la vuelta a la situación de hace dos semanas, « todas las personas que puedan teletrabajar deben hacerlo ». Solo está permitido salir para ir el trabajo cuando no se pueda teletrabajar, o para llevar a cabo las actividades permitidas como ir al supermercado o comprar fármacos.
Entre las nuevas medidas de Sanidad contempladas en la guía, destaca, aunque ya fue anunciada ayer, la recomendación del uso mascarillas en el transporte público. «Desde hace tres días, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un nuevo paquete de medidas y, en concordancia con esto, emitimos dos normativas para una nueva categoría de mascarillas que son las higiénicas (ni las quirúrgicas ni las del personal sanitario). Tenemos tres prioridades: distancia interpersonal de mínimo de un metro, lavado frecuente de manos y máxima higiene en espacios públicos y privados. La recomendación es que usen mascarilla especialmente los que se desplacen en trenes, autobuses o metros. Por eso el Gobierno facilitará este tipo de material», explicó Illa. Marlaska aclaró que este uso es únicamente « recomendable, no obligatorio ; evidentemente si alguien no se la quiere poner, no se la pone», señaló.
Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado repartirán diez millones de mascarillas « en determinados accesos de metro, de cercanías así como en los principales nodos de transporte público de las localidades de nuestro país », señaló Marlaska a partir de mañana y el martes, o bien el martes y miércoles (en función de los festivos en cada comunidad). Se destinarán «solo y exclusivamente a las personas que vayan al trabajo en sistemas de transporte (como trenes, autobuses o metro) en los que sea más complicado mantener la distancia social de nunca de dos metros, nunca inferior a un metro. Es una medida de protección para desplazamientos laborales imprescindibles», señaló Grande-Marlaska.
Illa advirtió, en cualquier caso, que «antes de ir al trabajo, si una persona presenta sintomatología, por leve que sea, no debe acudir al trabajo y tiene que ponerse en contacto con los servicios médicos de su comunidad y no incorporarse hasta que no suponga un peligro para él ni sus compañeros. Tampoco lo tienen que hacer personas que hayan tenido contacto estrecho con personas que hayan presentado síntomas o que hayan tenido Covid-19 ». Las personas vulnerables, ya sea por edad, por padecer afecciones médicas anteriores o estar embarazadas tampoco deben acudir al trabajo.
No es necesario usar mascarilla si se acude al trabajo andando, en bicicleta o vehículo privado
En cuando a los desplazamientos al lugar de trabajo, recomendó los vehículos individuales porque es mejor para mantener las distancias interpersonal que debe ser de dos metros, o al menos uno como mínimo. « Si se acude al trabajo andando, en bicicleta o en vehículo privado no es necesario llevar mascarilla puesto que se garantiza la distancia interpersonal de como mínimo de un metro . En desplazamientos en un turismo se aconseja extremar las medidas de limpieza y evitar que se viaje más de una persona por fila de asientos».
En caso de elegir un turismo o un VTC, se deben extremar las medidas de limpieza del mismo y evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos, manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes. En los viajes en autobús, metro o tren, se recomienda guardar la distancia interpersonal con otros viajeros y, en el caso del transporte público, la guía recomienda usar una mascarilla higiénica, no médica.
Qué medidas mantener en el centro de trabajo
En lo relativo al propio centro de trabajo, las tareas, las entradas y las salidas deben planificarse para que los trabajadores y las trabajadoras puedan mantener la distancia interpersonal recomendada, de aproximadamente 2 metros.
Igualmente, hay que asegurar la distancia interpersonal en las zonas comunes y deben evitarse aglomeraciones de personal en estos puntos . La reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.
Cuando se trate de empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre personas trabajadoras y el público, enunciándose en la guía las siguientes recomendaciones:
-El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal.
-Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las entradas.
-Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.
-La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
-Los equipos de protección individual serán adecuados a las actividades y trabajos a desarrollar.
La guía señala que cuando el espacio de trabajo no permita mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, los horarios de trabajo se procurarán escalonar en la medida de lo posible, lo que también evitará aglomeraciones en el transporte, y se recomienda facilitar el teletrabajo y las reuniones por videoconferencia. Respecto al uso de mascarillas en los centro de trabajo, la guía señala que no es imprescindible usar mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y si se mantiene la distancia interpersonal.
Al regresar del centro de trabajo a sus domicilios, los trabajadores y trabajadoras deberán cuidar las distancias y las medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.
25.031 profesionales sanitarios afectados
«Desde el inicio de la epidemia se han infectado 25.031 personas; es una cifra alta que nos preocupa, y lo vamos a seguir muy de cerca», aunque quiso incidir en que «es un dato acumulado, no quiere decir que tengamos esa cifra hoy de infectados». Illa recordó la la puesta en marcha de un ensayo clínico con más de 4.000 profesionales de alto riesgo que se someterán durante cuatro semanas a un tratamiento preventivo para probar fármacos contra el VIH e hidroxicloroquina, basada en un medicamento que se usa desde hace cuatro décadas contra la malaria.
Noticias relacionadas