El número de contagios en Italia supera ya el millar

El Gobierno italiano prorroga por decreto el cierre de escuelas en tres regiones por el coronavirus, con el objetivo de limitar los contactos entre personas, porque cada enfermo transmite la epidemia a otras dos personas

Los casos de contagio en Italia se elevan a 1.128; de ellos, 401 están hospitalizados, 105 en terapia intensiva y las víctimas son 29

Coronavirus: España ya registra más 80 infectados por el virus

El mayor problema que se le presenta ahora a la región de Lombardía, la más afectada, es que los hospitales próximos a la «zona roja», en la provincia de Lodi, están desbordados EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los casos de contagio se elevan a 1.128, de ellos, 401 están hospitalizados, 105 en terapia intensiva y las víctimas son 29. Para evitar la creciente y rápida extensión del virus, el gobierno italiano ha decidido por decreto mantener las escuelas cerradas y universidades al menos otros siete días , hasta el 8 de marzo, en las regiones más castigadas por el coronavirus: Lombardía, con unos 500 casos, Véneto (191) y Emilia-Romaña (189) . Seguramente es una decisión impopular, porque los dirigentes de estas tres regiones habían expresado su deseo de una vuelta a la normalidad, con la apertura de escuelas, aunque al final el presidente de Lombardía, Attilio Fontana, aceptó que era inevitable una prórroga en el cierre de las escuelas.

Sí será posible la apertura en otra regiones, como Piamonte , con una docena de casos de contagio, donde el miércoles se reanudarán las clases. Se ha impuesto el criterio de los responsables técnicos sanitarios que urgían a mantener el cierre en las citadas tres regiones, confirmándose la decisión en una videoconferencia mantenida por el primer ministro, Giuseppe Conte, con las regiones.

Uno de los miembros de la Unidad de crisis de Lombardía, el epidemiólogo Vittorio Demicheli, afirma que la decisión de seguir con las escuelas cerradas es absolutamente necesaria porque « la prioridad debe ser limitar el contacto entre personas» . Los datos apoyan esta afirmación: «Hoy cada paciente con el coronavirus transmite la enfermedad a otras dos personas», lo que explica que donde hay muchos contactos la epidemia crece exponencialmente, afirma el Demicheli.

Hospitales desbordados

El mayor problema que se le presenta ahora a la región de Lombardía, la más afectada, es que los hospitales próximos a la «zona roja» , en la provincia de Lodi, están desbordados, con enfermos en los pasillos. Cuando necesitan tratamiento especial deben ser trasladados a otros hospitales de ciudades sin casos de contagios todavía o con pocos infectados.

Según manifiesta el epidemiólogo Demicheli al Corriere della Sera, «el virus clínicamente no da problemas o se pueden resolver fácilmente en el 90% de los enfermos: Pero en otro 10 por 100, sobre todo en ancianos, se enfrentan a problemas graves que exigen su ingreso en terapia intensiva».

El riesgo es que siga extendiéndose exponencialmente la epidemia, en cuyo caso el sistema sanitario acabaría enloquecido e incapaz de afrontar la crisis, señalan diversos expertos. Además de hospitales sobrecargados, Lombardía se encuentra con el problema de que el 10% del personal sanitario está ya contagiado por l Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación