El Gobierno griego habla de incendios provocados y culpa a las condiciones atmosféricas
En ningún momento se disculpó por la tragedia que lleva ya 84 muertos (y más por identificarse)
Durante la noche del jueves, el ministro de Estado y portavoz gubernamental griego, Dimitris Tzanakopulos, junto con el ministro de Protección del Ciudadano (anteriormente Orden Público), Nikos Toskas, y los jefes de del Cuerpo de Bomberos y de la Policía dieron finalmente la cara. Desde el lunes por la tarde, cuando comenzaron los violentos incendios en varias zonas de Ática , nadie había comparecido ante el pueblo griego, salvo el Ministro de Defensa que había anunciado la creación de patrullas de policías y soldados para proteger la zona arrasada de los pillajes.
Noticias relacionadas
La versión de los hechos de estas autoridades fue que existía un plan coordinado para quemar esta zona de Ática y que el estado hizo todo lo que era «humanamente posible» para salvar a sus habitantes. Y que las condiciones atmosféricas fueron muy difíciles , refiriéndose a las altas temperaturas y fuertes vientos , en un entorno muy difícil. Eso sí, «el primer ministro dio la orden de que se investigara de forma rápida y metódica todos los elementos para encontrar respuestas». El portavoz informó que el primer ministro había ordenado que se enviara toda la información pertinente a las autoridades judiciales.
Incendios premeditados y provocados
Nikos Toskas primero expresó su pena por la pérdida de tantas vidas humanas y se concentró en las investigaciones que efectúan los bomberos y la Policía para conocer la causa de los fuegos. «Quiero subrayar que tenemos indicios y evidencia de acción criminal, de incendio premeditado. Muchos brotes e incendios ocurrieron en muy poco tiempo. Eso sí, resaltó «las condiciones climáticas extremas que prevalecieron en toda la región, sin olvidar los importante sacrificio de los bomberos, policía y voluntarios que ayudaron a que hubiera menos pérdidas».
Comentó como Tsipras había dado orden al ministro de Defensa Kamenos para que se investigara cómo se iniciaron los fuegos , para que se pidiera la ayuda de otros aliados y se solicitaran datos de (incluyendo el programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea) para identificar con precisión los inicios de los incendios tanto en la zona de Kineta (otro lugar de Ática incendiado, pero sin víctimas mortales) y de Pendeli (que terminó en la zona de Mati), afirmando que «tenemos serias indicaciones de actos criminales, muchos fuegos aparecieron en muy poco tiempo». Según Toskas, la investigación confirmó los datos de los satélites, mencionando un «hallazgo sospechoso» en Mati que está siendo investigado.
Dimisión no aceptada
A la hora de las preguntas de los periodistas, Toskas reveló que las responsabilidades políticas eran suyas y que trata de «encontrar cuáles son los errores y quiénes son responsables y no puedo encontrar grandes errores operativos». Y por razones de conciencia, presentó al dia siguiente (martes) su dimisión al presidente Tsipras, que no la aceptó.
Cuando los periodistas preguntaron al teniente general Sotiris Terzudis, Jefe del Cuerpo de Bomberos , si hubo orden para evacuar el área, dijo: «En el período mas crítico(de los incendios) teníamos ahí 40 vehículos. La palabra satisfecho con tantas víctimas no encaja. Estoy descontento. Basado en la bibliografía internacional, con llamas de tres metros, solo entra (en el incendio) el vehículo. Aquí tuvimos 30 y 40 metros de llamas . Todo esto hizo que fuera imposible enfrentar el fuego. No pudimos». Y confirmó lo que se rumoreaba: el jefe de los bomberos que ahí se encontraba «me aseguró que recomendaba la evacuación». Y él mismo afirmó que se estaba investigando cuándo y a quién se lo dijo. Recordó que la duración del incendio que arrasó la zona de Mati fue sólo hora y media y que las directivas hablan de una evacuación a tiempo, pero que «no existen precedentes de evacuación en aglomeraciones con tanta población».
El portavoz gubernamental salió en defensa del jefe del cuerpo de bomberos, afirmando que estos no tenían la responsabilidad de la evacuación de la población , sino las autoridades locales y recordó que el incendio, que duró hora y media y fue tan rápido, no permitía que se evacuara una zona con entre quince y veinte mil habitantes. «No fue humanamente posible evacuar en hora y media». Y cuando se le comentó lo rápido y bien que se evacuaron campamentos de niños y adolescentes , como el del Ayuntamiento de Atenas con mas de seiscientos niños, afirmó que no era apropiado hacer comparaciones.
Investigación sobre licencias urbanísticas
Pocas horas después de esta comparecencia, el ministro de Transporte e Infraestructuras Cristos Spirtzis anunció en una radio griega que se iba a investigar el tema de las licencias urbanísticas en Mati . Ya había asegurado anteriormente que la deficiente planificación urbanística agravó los incendios que está sufriendo el país. Sus declaraciones han provocado reacciones cínicas por parte de los griegos: se preguntan de que servirá analizar irregularidades urbanísticas cometidas desde los años sesenta y paulatinamente “legalizadas” por distintos gobiernos desde entonces…