El Gobierno feminista de Sánchez da luz verde al primer sindicato de trabajadoras sexuales
La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, aseguró el pasado marzo que la prostitución «es la esclavitud más antigua y grande de la historia»
![Imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2018/08/30/prostitucion-efe-kZGB--1248x698@abc.jpg)
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha dado luz verde a la constitución del primer sindicato de trabajadoras sexuales . En una resolución de la Dirección General de Trabajo publicada el pasado 4 de agosto en el BOE se anuncia la creación de la «Organización de Trabajadoras Sexuales», OTRAS en siglas, con sede en Barcelona.
La resolución fue firmada el pasado 31 de julio por la directora general de Trabajo, Concepción Pascual, y acuerda la constitución del sindicato por reunir «los requisitos previstos en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y el Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales».
Sin embargo, la decisión no ha gustado a algunos sectores que luchan por la igualdad de la mujer, que critican la ambigüedad de un Gobierno que, pese a declararse abiertamente feminista, permita la creación de un sindicato de trabajadoras sexuales. La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo , se ha mostrado en más de una ocasión contraria a la prostitución. El pasado marzo publicó un tuit en el que aseguraba: «La prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, si no la esclavitud más antigua y grande de la historia. #LasInvisibles #PSOEAbolicionista».
La prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, si no la esclavitud más antigua y grande de la historia. #LasInvisibles #PSOEAbolicionista
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) 11 de marzo de 2018
«Cómo pretende este estado igualdad si da rienda suelta a la explotación sexual, hay privilegios del patriarcado que parecen intocables, tenemos derecho derecho a no ser prostituidas, esto no es ningún trabajo», recoge a través de un tuit Abolicionistas en Acción .
Noticias relacionadas