El Gobierno «debería» intervenir también Navarra con su nuevo baremo: barones del PP piden un solo criterio
Reclaman a Illa una reunión de urgencia para aclarar cuál es la tasa de contagios máxima para cerrar un área y que sea homogéna para toda España
Sigue en directo las últimas noticias sobre el coronavirus en España
Castilla y León, Andalucía, Murcia y Madrid , autonomías dirigidas por la oposición, abanderaron ayer una petición de urgencia al ministro Salvador Illa para que convoque una reunión con las 17 regiones porque, esgrimen, si el baremo de contagios ha cambiado, lo lógico es que se transmita en un encuentro oficial o un Consejo Interterritorial de Salud de urgencia a todas ellas. Y es que el titular de Sanidad sorprendió a propios y extraños el viernes cuando dio carta de naturalidad a un parámetro que, en realidad, se improvisó para forzar a Madrid al cierre:500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días es una tasa de incidencia acumulada que se ha superado en varias ocasiones en Aragón durante la segunda ola, y ahora mismo lo superan Navarra y está a punto La Rioja (con 494,64). El criterio, según los científicos, tampoco puede ser netamente estadístico porque la transmisión en urbes con una densidad de población muy alta y gran movilidad en transporte colectivo como Madrid no es la misma que se da en pequeños pueblos.
Si nos atenemos a las cifras, según el último informe publicado el viernes por el Centro de Alertas y Emregencias Sanitarias (CCAES), la Comunidad de Madrid cerró la jornada con una tasa de 721,73 infecciones por cada cien mil madrileños. Las incidencia más altas se dan, además de en Madrid, en Navarra (662,63), La Rioja (494,64), Castilla-La Mancha (417,98) y Murcia (404,58). Por lo que habría varias comunidades al borde de ese listón anunciado por Illa para el cierre. ¿Por qué entonces solo se planea la intervención de Madrid? El norte de la región que dirige Isabel Díaz Ayuso tiene zonas a cero casos por 100.000 habitantes; que comparte con tasas como los 1.200 casos del distrito de Puente de Vallecas.
Ayer 25 municipios del país estaban confinados perimetralmente por esa cadena de transmisión con un volumen muy superior a los 500 casos por 100.000 habitantes. Por ejemplo, Santa Olalla (Toledo), o Casariche, en Sevilla, se encuentran entre los lugares de España que encabezan los contagios locales y en ningún momento desde la Administración (ni central ni regional) se amaga con la posibilidad de intervenir dichas localidades o regiones, como la navarra.
Desazón en Madrid
Es por ello que la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, protestó ayer y pidió al Gobierno central que establezca «criterios homogéneos» para toda España y «no acuda a la arbitrariedad para perjudicar a unos ciudadanos y no a otros». «Los indicadores de salud pública deben ser los mismos para todo el país», declaró, porque, en efecto, este «baremo»no salió de un comité de expertos específico o las directrices de organismos a mayor nivel, como pudiera ser la Organización Mundial de la Salud (OMS).