El Gobierno clasificará en cinco categorías los asesinatos de mujeres a partir de 2022
Incluirá en las estadísticas oficiales los feminicidios por motivos sexuales y también en el ámbito familiar, social y vicario
España se convertirá a partir del próximo 1 de enero en el primer país europeo en contabilizar los feminicidios , es decir, los asesinatos cometidos contra las mujeres más allá de que entre ellas y su asesino existiera un vínculo de pareja o expareja. Así, a partir del próximo mes, para las estadísticas oficiales que registra Observatorio de los Feminicidios, se tendrán en cuenta hasta cinco categorías para clasificar estos crímenes.
Según han explicado este lunes en rueda de prensa la Ministra de Igualdad, Irene Montero, en primer lugar se seguirá reconociendo el asesinato por parte de la pareja o expareja . En una segunda clasificación se reconoce el feminicidio sexual , es decir, el asesinato de una mujer por un hombre con el que no tenía una relación de pareja ni familiar (vinculado a: agresiones sexuales; trata con fines de explotación sexual, explotación sexual o prostitución; mutilación genital femenina o matrimonio forzado). Además, se establece también el feminicidio familiar, el asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar (como puede ser su cuñado, por ejemplo). En cuarto lugar se establece el feminicidio social , el asesinato de una mujer por una agresión de carácter no sexual cometido por un hombre con el que la mujer no tenía relación de pareja ni familiar. Para finalizar se establece feminicidio vicario, cuando un hombre mata a una mujer o a sus hijos menores de edad como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer (por ejemplo, si asesina a su madre o a su hermana).
Según la web fenicidios.net, que ha llevado el recuento extraoficial de estos crímenes los últimos años, en 2020 se produjeron 83 feminicidios y asesinatos de mujeres en España. Desde el Ministerio de Igualdad, en cambio, solo se contabilizan como víctimas de la violencia machista para ese mismo periodo 47.
La ministra de Igualdad ha aprovechado esta mañana para mandar un mensaje de «alerta» a los españoles: «La violencia contra las mujeres es otra gran pandemia silenciosa». Por ello, ha pedido prestar especial atención ante la llegada de las navidades para estar detectar este tipo de violencias. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha añadido, en este sentido, que desde su institución se encuentran «con el corazón en un puño y el aliento contenido» ante las fechas festivas.
Montero destacó que este observatorio nace para poder contabilizar todos los feminicidios y así «poder desplegar las mejores políticas públicas» de protección para las mujeres.
Noticias relacionadas