El Gobierno británico pretende llamar a médicos retirados para hacer frente al coronavirus

Reino Unido estima que el brote podría provocar que hasta una quinta parte de los trabajadores se ausenten de sus puestos de trabajo

Coronavirus: últimas noticias en directo | España ya se cobra su primera víctima por Covid-19

Boris Johnson Reuters

Ivannia Salazar

El primer ministro británico Boris Johnsonha dado a conocer el plan de su Gobierno para hacer frente al coronavirus (Covid-19). De acuerdo con el Secretario de Salud, Matt Hancock, el brote podría provocar que hasta «una quinta parte» de los trabajadores se ausenten de sus puestos de trabajo durante el pico máximo del brote y que el sistema nacional de salud (NHS) tenga que retrasar la atención de los enfermos «no urgentes». Este martes, en toda la nación había 51 personas infectadas según los datos oficiales. Hancock advirtió que la amenaza del coronavirus «es cada vez más grave» pero envió un mensaje de tranquilidad diciendo que tanto el Gobierno como el servicio de salud están «bien preparados» para hacer frente a la enfermedad.

De hecho, cabe la posibilidad de que médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios jubilados sean llamados para apoyar en caso de que el número de infectados aumente considerablemente, tal y como señaló el primer ministro. Boris Johnson también le habló a los ciudadanos desde la serenidad en una rueda de prensa, diciendo que «el plan establece lo que podríamos hacer en el momento adecuado y sobre la base de un asesoramiento científico» y añadió que «este es un desafío nacional, pero no tengo ninguna duda de que tenemos los recursos, el servicio de salud y la experiencia para hacerlo». Además, afirmó que aunque es «muy probable» que el número de casos en el Reino Unido aumente considerablemente, «la gran mayoría de las personas en este país deberíamos ocuparnos de nuestros asuntos como de costumbre».

El plan de acción contra el coronavirus indica que en caso necesario, las escuelas podrían cerrarse y los servicios policiales y de bomberos podrían responder solo a incidentes muy graves si su personal es víctima del Covid-19. Carteles y anuncios en las redes sociales advertirán a las personas que se laven las manos durante al menos veinte segundos con agua y jabón y los cementerios están elaborando planes para hacer frente a un aumento de los cuerpos, ya que según los cálculos, una tasa de mortalidad del 1% podría provocar hasta medio millón de muertes en el Reino Unido, particularmente de personas con padecimientos pre existentes o ancianos. El plan, de 28 páginas, establece la puesta en marcha de medidas para escenarios que van desde «una epidemia leve» hasta una «pandemia prolongada severa como la experimentada en 1918», cuando la gripe española mató a 50 millones de personas en todo el mundo.

Las medidas de higiene y protección son cada vez más evidentes en el país, y el número de personas que lleva mascarilla en el transporte público ha ido en aumento en los últimos días. La primera en dar ejemplo ha sido la Reina Isabel II, de 93 años, que durante un acto en el Palacio de Buckingham utilizó guantes todo el tiempo en lugar de llevar las manos desnudas como es lo usual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación