El Gobierno balear reitera que actuó «desde el primer momento» tras las inundaciones del 9 de octubre
El Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol propone mejorar los actuales protocolos de actuación en caso de lluvias torrenciales y critica de forma velada a la Aemet
El PP considera que aún hay «muchas cuestiones por resolver» y que no se han aclarado «todas las dudas generadas»
La consejera de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno balear, la socialista Catalina Cladera, ha comparecido este martes por la tarde en el Parlamento regional, a petición propia, para dar cuenta del conjunto de actuaciones llevadas a cabo por el Govern ante la situación de emergencia provocada por las inundaciones que tuvieron lugar el pasado 9 de octubre por la tarde en el noreste de Mallorca. Cabe recordar que las riadas dejaron un trágico balance de 13 víctimas mortales, así como cuantiosos daños materiales en las zonas afectadas, que abarcaron unas 100 hectáreas en total.
Cladera ha reiterado que el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol actuó « desde el primer momento » tras tener conocimiento de los primeros incidentes. Así, ha explicado que en las horas posteriores a la tragedia los servicios de emergencias ayudaron a un total de 342 personas, de las cuales 54 fueron rescatadas en sus domicilios o de sus vehículos particulares. El municipio más afectado por las intensas lluvias fue Sant Llorenç des Cardassar, debido al desbordamiento de su torrente. Se estima que cayeron en la zona unos 237 litros por metro cuadrado en unas pocas horas, con especial intensidad entre las 18.30 horas y las 19.30 horas . El desbordamiento del torrente se produjo en torno a las siete de la tarde.
«A partir de los primeros momentos ya se tiene constancia de la aparición de cadáveres y de desaparecidos», señala el informe técnico preliminar elaborado por el departamento de Emergencias, que se ha hecho público hoy. Un problema añadido al que hubo que hacer frente el 9 de octubre fue que a partir de las cinco de la tarde empezó a haber cortes en el suministro eléctrico y dificultades para hacer llamadas telefónicas. En ese contexto, Cladera ha propuesto durante su comparecencia modificar los actuales protocolos de actuación, con medidas como intentar mejorar la capacidad de predicción meteorológica, actualizar los planes especiales de emergencia o plantear la creación de la Agencia Balear de Emergencias y Seguridad Pública.
Cronología de los hechos
La primera llamada de un vecino de Sant Llorenç al 112 de Baleares se produjo a las 18.31 horas y correspondía a la inundación de un inmueble. Cladera ha dado a conocer que entre las 18.30 horas y las 21.00 horas del 9 de octubre se movilizaron hacia las zonas afectadas unas 200 personas en total , entre agentes de la Guardia Civil, bomberos del Consell de Mallorca y efectivos del 061, Protección Civil, Salvamento Marítimo, Policía Local, Policía Nacional y Dirección General de Emergencias. El puesto de coordinación operativa del Govern se constituyó en Sant Llorenç a las 20.56 horas.
La consejera también ha explicado que entre las 18.31 horas y las 21.00 horas se atendieron un total de 111 incidentes en el noreste de Mallorca, 66 de ellos en Sant Llorenç. El Gobierno balear activó el nivel 2 del plan especial para hacer frente al riesgo de inundaciones —Inunbal— a las 21.07 horas. Con posterioridad, a las 22.33 horas, se solicitó formalmente la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las zonas afectadas. Poco después, a las 22.42 horas, la Guardia Civil confirmó el hallazgo de la primera víctima mortal, cerca de la calle Ordines de Sant Llorenç.
Cladera ha recordado que desde primera hora del 9 de octubre Baleares se encontraba en situación de alerta amarilla por lluvias, según la previsión hecha por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Dicha alerta se mantuvo hasta las 18.56 horas, cuando se pasó a alerta naranja. La Aemet no declararía la alerta roja hasta las 22.01 horas. En ese contexto, la consejera de Administraciones Públicas ha señalado que «la ausencia de información previa sobre el desarrollo de la tormenta ha resultado un elemento clave en la gestión que se ha hecho de la emergencia declarada». Cladera ha añadido que « por tanto, lo primero que se tiene que conseguir es que la Aemet cuente en Baleares con la capacidad necesaria de predicción meteorológica de fenómenos adversos intensos».
Tras la intervención de Cladera, la diputada del PP Nuria Riera ha pedido a la consejera que el Govern publique el documento del 112 con el registro de la incidencia de las inundaciones del 9 de octubre, «para poder ser exactos y respetuosos con la tragedia y los afectados». Para Riera, aún «hay muchas cuestiones por resolver» y «se ha de poner luz a todas las dudas generadas», como por ejemplo si se habrían dejado de atender unas 1.000 llamadas por falta de personal en la central de Emergencias. En esa misma línea, la diputada popular ha dicho que «la tormenta era inevitable, pero sus consecuencias se habrían podido minimizar si se hubiesen hecho las tareas de prevención e información de autoprotección a la ciudadanía que corresponderían en estos casos».
Una UME permanente
Con anterioridad a su comparecencia de esta tarde, la consejera había avanzado en el pleno ordinario celebrado por la mañana que «se está trabajando de forma intensa» para que Ibiza cuente en breve con un destacamento de la UME de manera estable. Cladera ha respondido de ese modo a sendas preguntas formuladas por la portavoz adjunta del PP en la Cámara regional, Margalida Prohens, y el portavoz de Cs, Xavier Pericay.
Ambos diputados han recordado que el pasado mes de abril fue aprobada en la Cámara una proposición no de ley presentada por los populares en la que se instaba al Parlamento a que estudiase, junto con el Ministerio de Defensa, la posibilidad de que hubiera una base de la UME en Baleares de forma permanente. Votaron entonces a favor de esa iniciativa el PP, el PSOE y Cs, mientras que MÉS por Mallorca y MÉS por Menorca votaron en contra. Por su parte, Podemos se abstuvo.
Por otro lado, Armengol ha reconocido en el pleno de esta mañana que el riesgo de que haya nuevas inundaciones en el futuro «existe». En ese sentido, ha propuesto abrir un debate con todos los grupos parlamentarios sobre qué tipo de medidas deberían adoptarse a partir de ahora, más allá de las que ya se habrían ejecutado a lo largo de esta legislatura. La presidenta balear ha recordado que en este mandato se han limpiado 210 kilómetros en total de diversos torrentes, de los cuales 86 corresponderían a este año . Armengol ha respondido de ese modo al diputado de Proposta per les Illes (PI) Jaume Font, quien ha alertado acerca de que ahora mismo hay varios torrentes sucios en Mallorca y ha defendido la necesidad de limpiar dichos torrentes y de hacer también obras de intervención rápida en diversas zonas.
Noticias relacionadas