El Gobierno balear controlará la temperatura a los pasajeros que viajen ahora en barco a Formentera
La isla pitiusa menor entrará este lunes directamente en la fase 1 de la desescalada
Fase 0 y Fase 1 de la desescalada: todo lo que necesitas saber
Coronavirus en España: última hora de la evolución de la pandemia y las medidas de las fases de desescalada
![Un hombre controla la temperatura de un ciudadano como medida de prevención contra el coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/04/control-temperatura-U38045785170zIZ-1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Salud del Gobierno balear informó este domingo de que a partir de este lunes profesionales sanitarios de dicho departamento controlarán la temperatura a los pasajeros, transportistas y tripulantes de los buques que quieran hacer el trayecto entre el puerto de Ibiza y el puerto de La Savina de Formentera . Cabe recordar que dicha isla pitiusa entrará ahora directamente en la fase 1 de la desescalada , tal como aprobó el Gobierno central.
A partir de ahora, las personas que tengan previsto desplazarse de Ibiza a Formentera deberán rellenar, en primer lugar, un cuestionario de salud, en el que deberán indicar si presentan síntomas compatibles con el Covid-19 . El siguiente trámite para dichas personas será pasar un control electrónico de temperatura. El nuevo procedimiento fijado para poder viajar de Ibiza a Formentera establece que las personas que presenten fiebre no podrán embarcar.
En caso de que un pasajero presente síntomas compatibles con el coronavirus , será aislado en una zona delimitada y custodiada por las Fuerzas de Seguridad , en donde se le proporcionará una mascarilla quirúrgica. Además, ese posible pasajero no podrá salir de esa zona, salvo autorización expresa del personal sanitario, con todas las medidas sanitarias necesarias y después de que se le informe de cómo proceder. En caso de que la sintomatología detectada no sea compatible con el Covid-19 , ese pasajero será tratado como asintomático.
Como se ha indicado ya, antes de embarcar se llevará a cabo la toma de temperatura de todos los pasajeros, incluida también la tripulación. El pasajero que presente fiebre será aislado en la citada zona delimitada. Igualmente, no podrá salir de la zona, a menos que sea con autorización expresa del personal sanitario. Asimismo, además de facilitarle una mascarilla , se le recomendará a ese pasajero con fiebre su aislamiento domiciliario hasta que se haga una valoración clínica. Por último, se le dará un folleto informativo para pasajeros con síntomas.
Estudio de prevalencia
La Consejería de Salud también informó de que «durante las próximas semanas se aprovechará el tráfico de pasajeros para realizar un estudio de prevalencia de la enfermedad y se harán pruebas de anticuerpos a todos los viajeros asintomáticos». En ese sentido, «se dará prioridad a los que se desplazan por primera vez después del confinamiento». A las personas que den positivo por coronavirus , «se les facilitará una mascarilla, se les recomendará aislamiento domiciliario y se les derivará para confirmar el resultado mediante la prueba PCR».
Los controles los llevará a cabo un equipo de enfermeros y enfermeras antes de la salida de las embarcaciones. El Govern que preside la socialista Francina Armengol recomienda que «dado que los resultados de las pruebas se demoran 15 minutos», es mejor que los viajeros «se presenten en el puerto con antelación». A los pasajeros asintomáticos y a las tripulaciones que se desplacen de Ibiza a Formentera se les harán esas pruebas analíticas rápidas «de acuerdo con las directrices sanitarias de cada momento y con la guía adaptada del uso de pruebas diagnósticas del Servicio de Salud».
El control sanitario de los transportistas será idéntico al que seguirán los pasajeros y las tripulaciones en cuanto al cuestionario de salud. Sin embargo, se introducirán dos especificidades en relación a los resultados. Por un lado, a los transportistas que presenten síntomas leves se les remitirá al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de su empresa, la cual les dará las instrucciones que deben seguir. Además, recibirán recomendaciones para evitar o minimizar la propagación del coronavirus . Por otro lado, a los transportistas que presenten síntomas graves se les ubicará en la zona de aislamiento y se les informará de las medidas que se deben llevar a cabo.
«Con responsabilidad»
Por otra parte, la presidenta del Consell de Formentera , Alejandra Ferrer, dio una rueda de prensa este domingo en la que explicó qué actividades se podrán llevar a cabo y cuáles no en la fase 1 de la «desescalada interna» en la isla pitiusa, que se deberá realizar «con responsabilidad para después no dar pasos atrás». Ferrer reconoció que las órdenes ministeriales habían llegado unas pocas horas antes de la puesta en marcha de la fase 1 de la desescalada este lunes. «Para las próximas fases pedimos que la información se dé con antelación y con un interlocutor que nos ayude a interpretar la normativa con tiempo», aclaró.
«Nos queda un largo camino hasta llegar a que nos podamos abrir al turismo, primero entre islas, después nacional y finalmente internacional», recalcó la presidenta insular, si bien añadió que se está trabajando ya en un plan de promoción turística. Durante su comparecencia, Ferrer también indicó que los ciudadanos podrán moverse ahora libremente por la isla y acceder a espacios naturales como las playas, así como bañarse o practicar deportes acuáticos. Aun así, matizó que ha pedido una aclaración al Gobierno central con respecto a la posibilidad concreta de bañarse y también en relación a qué ocurre con la navegación recreativa.
Ferrer detalló que a partir de este lunes se podrá mantener en Formentera contacto social en grupos reducidos de hasta 10 personas. Además, las terrazas de los bares y restaurantes podrán tener el 50% del aforo, manteniendo la distancia de seguridad entre mesas. En cuanto a los comercios, tendrán una limitación del aforo del 30% y deberán garantizar la distancia de seguridad entre sus clientes.