El Gobierno aumentará el control en las tiendas que venden alcohol a menores
Así lo ha asegurado este martes la Delegada del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martí
El Gobierno incrementará el control de la oferta de alcohol a menores de edad, especialmente en aquellos establecimientos a los que éstos acuden porque «supuestamente» el acceso a las bebidas alcohólicas es «mucho más sencillo».
Así lo ha asegurado este martes la Delegada del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Azucena Martí, en su primera comparecencia en la Comisión mixta Congreso-Senado para el estudio de las drogas, en la que ha avanzado que el Plan Nacional sobre Drogas se aprobará el próximo 4 de octubre.
Este plan, al que se dará el visto bueno en la reunión de la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas y que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, incorpora las nuevas adicciones relacionadas con el uso compulsivo de internet, juego «online» y presencial con dinero, apuestas deportivas y videojuegos.
En su comparecencia, Martí ha adelantado también algunos datos de la encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades) 2017-2018, realizada a población de 15 a 64 años, que constata un ligero incremento del consumo de tabaco (de 0,2 % a 0,9 %), de cannabis (de 9,5 % a 11,1 %) y cocaína (2,0 % a 2,2 %).
Esta encuesta, que se presentará el próximo mes, releva también un ligero descenso del consumo de alcohol (7,6 % a 7,2 %) e hipnosedantes (12,0 % a 11,1 %).
La delegada ha explicado que el Plan de acción sobre drogas 2017-2020, que lleva «un año de retraso», incorpora también nuevos perfiles como son los consumidores de alcohol que buscan alcanzar rápidamente la intoxicación etílica y los adolescentes que consumen bebidas energéticas con alcohol.
Además, contempla también nuevas vías de administración del cannabis como cachimbas o pipas de agua y consumidores de plantas con efectos psicoactivos como la ayahuasca o el khat, así como de cigarrillos electrónicos.
Respecto a estos dispositivos , Martí ha asegurado que hay poca evidencia científica y ha pedido «prudencia» ante la falta de estudios que evidencien su riesgo para la salud, aunque ha señalado que su uso para la desintoxicación del tabaco tiene efectos similares a los parches de nicotina.
Preguntada sobre la legalización del cannabis, un debate que «siempre es una constante», la delegada ha considerado que es un asunto que requiere «muchísima calma y muchísima evidencia científica» y ha señalado que hay que consultar a los expertos para ver como se llega a la mejor regulación posible.
En cuanto a su legalización para uso terapéutico, ha afirmado que debe seguir la misma regulación que cualquier fármaco.
Sobre la futura Ley de alcohol en menores, ha explicado que se están analizando todas las alegaciones y aportaciones al borrador y ha precisado que se va a consultar a los servicios jurídicos sobre el nivel competencial del Gobierno central para no «saltarse» competencias.
Noticias relacionadas