Coronavirus
El Gobierno alerta de la situación «límite» de las UCI de seis comunidades
Las autonomías con más casos del nuevo coronavirus afirman que pueden aguantar aún la oleada de enfermos
Última hora sobre el coronavirus Covid-19 en España
Fernando Simón da positivo por coronavirus
Sanidad viene advirtiendo desde hace tiempo que después de alcanzado el pico de la curva de casos de coronavirus hay que ir a por su descenso y posterior estabilización. Pero aún así, tampoco se puede cantar victoria. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dijo ayer que la evolución de la epidemia del virus Covid-19 « parece que incluso está empezando a descender pero el problema es garantizar ahora que las UCI no se saturen y, por lo tanto, podamos controlar tanto la curación de las personas que tengan que entrar en estas unidades como la letalidad que pudiera estar asociada a una posible masificación de las mismas». Las UCI de seis comunidades «están al límite de su capacidad» y otras tres le siguen de cerca. Así lo aseguró Simón que, preguntado por ABC, eludió decir cuáles son. El sábado sí precisó que se llegará a la saturación « como pronto, al final de la semana que viene o a principios de la siguiente ». Esta es la situación en todo el territorio español.
Coronavirus en Cataluña: Se niega el colapso y los sindicatos denuncian
En Cataluña , después de Madrid, la comunidad en la que la epidemia de coronavirus más se ha cebado, las infecciones y las muertes por Covid-19 siguen aumentando pero a un ritmo más lento, según constatan las estadísticas de esta última semana. Los casos graves también crecen de forma sostenida, aunque no han experimentado una punta importante de crecimiento, según precisan fuentes sanitarias. La consejera de Salud, Alba Vergés , negó ayer que haya colapso en las UCI de esta comunidad, que desde hace una semana han más que doblado su capacidad. Según Vergès, actualmente hay más de 1.700 camas de críticos, la mayoría ocupadas por enfermos de coronavirus . Según los datos de Salut, el miércoles había en Cataluña un total de 1.020 pacientes graves, mientras que el sábado la cifra ya era de 1.391, un crecimiento «asumible por el sistema", dijo la consejera. Sin embargo, antes de doblar las unidades de intensivos la situación en los hospitales catalanes era «preocupante·, según denunciaron los sindicatos de los principales centros de referencia de Cataluña. En el Hospital de Sant Pau de Barcelona , fuentes del Servicio de Medicina Intensiva reconocían a mediados de semana en declaraciones a este medio que había 80 camas de uci, de las que 75 estaban ya ocupadas por pacientes con Covid-19 . Según un informe que maneja la Generalitat, avanzado por ABC el pasado jueves, que ofrece una fotografía de las UCIS catalanas con fecha del 23 de marzo, los hospitales estaban entonces casi al borde de su capacidad. La estadística del Govern demuestra que había un total de 878 camas de UCI y 668 pacientes ingresados estas unidades con coronavirus , informa Esther Armora.
Madrid: 1745 camas UCI y creciendo
Madrid es una de las comunidades que más presión asistencial está soportando en relación con la crisis del coronavirus Covid-19 . Desde la primera semana de confinamiento, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, puso todos los medios a su alcance para incrementar el número de camas UCI, y llegar a las mil. Una cifra que pronto se vio insuficiente: de hecho, en la actualidad hay 1.745 puestos de UCI habilitados en la región, entre la sanidad pública y la privada.
Estas instalaciones, imprescindibles para tratar los casos más graves de coronavirus , se han ido ampliando a medida que aumentaban las necesidades en los hospitales aprovechando espacios como gimnasios o salas de rehabilitación.
Además, Madrid cuenta con otra infraestructura puesta en marcha ad hoc para la actual crisis provocada por el coronavirus : el macro hospital de Ifema, con capacidad para albergar más camas que tres de los grandes hospitales madrileños juntos. Esta instalación, que va creciendo cada día, espera abrir este lunes otras 32 camas UCI, del total de 550 que podrían ponerse en marcha. Aunque en la Sanidad madrileña reconocen las dificultades que atraviesan, aseguran que tienen capacidad para continuar incrementando estas camas para críticos «a medida que llegue el material", especialmente los respiradores, informa Sara Medialdea .
Castilla-La Mancha: De momento, sin sobrecarga
El Gobierno de la Castilla-La Mancha ha dicho a ABC que «no se puede anticipar, depende del tipo de ingresos y de los respiradores o recursos que podamos sumar estos días». Además, la Junta está esperando 150 respiradores que han comprado en Turquía y están pendientes de que se resuelvan los trámites aduaneros para que puedan llegar a la comunidad autónoma.
Las Unidades de Cuidados Intensivos de Castilla-La Mancha tenían ayer por la mañana 40 puestos libres y no parece, de momento, que tengan problemas asistenciales por sobrecarga en estos servicios. Así lo aseguraron a ABC fuentes del Gobierno de Emiliano García-Page, quienes señalaron que, de hecho, "hemos triplicado la capacidad de las UVIs en los hospitales de la región".
Ayer, un total de 299 pacientes de Covid-19 se encontraban ingresados en UCIs y conectados a respiradores y aún había espacio para otros 40 enfermos. Y eso pese a que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en número de casos por coronavirus , ayer 5.246 confirmados, y donde el número de fallecidos alcanza los 539.
El sábado, 26 pacientes afectados por Covid-19 fueron extubados en las unidades de críticos de los hospitales de Castilla-La Mancha, que cuentan con 800 camas disponibles repartidas por las cinco provincias, informa María José Muñoz García .
Galicia: Sin necesida de ningún operativo extra
En Galicia hay, según la última actualización de datos, un total de 122 pacientes con coronavirus ingresados en cuidados intensivos. El número total de camas UCI operativas en los hospitales es de 166, por lo que un 73,5% de ellas están ocupadas ya por enfermos contagiados del nuevo virus. Según ha explicado el gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), Antonio Fernández Campa, la Comunidad tiene además 48 camas UCI disponibles procedentes de las unidades de reanimación «sin necesidad de realizar ningún otro operativo». El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez, Almuiña explicó el pasado sábado que la intención de Galicia es estar preparada con un colchón amplio de 600 camas UCI, que se tendrán que ir habilitando. «Grupos de expertos nos recomendaron incrementar el número. No porque no hubiese suficientes [...] si no que entendimos que no iban a llegar», subrayó el responsable de Sanidade en una entrevista con la Radio Galega. Además, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa tras la videoconferencia con Pedro Sánchez subrayó que Galicia está recurriendo ya a los medios de los hospitales privados de la Comunidad, informa Natalia Sequeiro Sixto .
Castilla y León: Emplazan a hablar a Simón sobre el colapso
En Castilla y Le ón, su presidente, Alfonso Fernández Mañueco , no quiso incluirse ayer entre las comunidades señaladas por el Gobierno central afirmando que "esta pregunta -sobre si es una de las seis con UCIs colapsadas- se la tiene que realizar a Fernando Simón" que fue el miembro del Gobierno que había desvelado este aspecto horas antes. Lo que sí admitió fue que la situación que se vive en Segovia y Soria por el coronavirus es especialmente complicada , por lo que ayer mismo solicitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "apoyo material y humano" para atender a ambas provincias. De hecho, ya se han producido traslados de pacientes segovianos a Valladolid "y no es descartable" que se haga también desde Soria.
El último dato oficial, ofrecido el sábado, señalaba que la ocupación media de las UCIs en Castilla y León era del 70 por ciento teniendo en cuenta que desde hace días se vienen utilizando otras unidades -salas de reanimación y quirófanos, entre otras- que han ampliado la capacidad para acoger enfermos en situación de gravedad por el Covid-19 , informa José María Ayala González .
Comunidad Valenciana: Triplica su capacidad de camas para críticos
La Comunidad Valenciana no se contabiliza en este momento como una de las que cuentan con las UCI colapsadas de manera generalizada. Todavía no se encuentran al límite, pero esta situación sí podría llegar a lo largo de la semana. La autonomía aún no ha alcanzado el pico de contagios por coronavirus , de modo que los casos seguirán en aumento los próximos días según las previsiones. Hasta ayer, se contabilizaban 4.784 positivos por Covid-19 y 267 muertos .
Son varios los hospitales de la región que han duplicado o triplicado la capacidad de sus UCI y los sindicatos denuncian que la saturación afecta especialmente a los centros de menor tamaño, que ya han tenido que derivar pacientes.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , explicó en su última comparecencia que para reconvertir espacios en UCI, como se esta haciendo con muchos quirófanos, se necesitan los respiradores que llegarán en un avión procedente de China, que aterrizará el próximo martes con el segundo cargamento de material de protección contra el coronavirus , y que además el Gobierno central “cumpla” y remita también los que ha prometido, informa Rosana. B. Crespo .
Navarra: Aún tiene capacidad pero amplía camas en hoteles
La Comunidad foral todavía tiene capacidad en sus UCI, según ha informado en estos días el Gobierno de Navarra, aunque es cierto que se están habilitando otros espacios para que no sean sólo los centros hospitalarios los que acojan a todos los pacientes infectados de coronavirus . En Navarra son ya más de 2.000 los positivos en coronavirus y son ya 84 los fallecidos. Een los últimos días se han habilitado espacios en uno de los edificios hospitalarios de consultas externas para, o la residencia Felix Garrido para acoger a mayore que requieran atención por coronavirus . Así mismo, ayer indicaron desde el departamento de Salud que se está trabajando para adecuar ocho o diez plantas del Hotel NH Iruña Park de Pamplona, también para pacientes con coronavirus que necesiten hospitalización domiciliaria.
Hoy lunes comenzará a utilizarse este recurso con 160 plazas , en las que se ha puesto en marcha la sanitarización y en el que se ofrecerán los mismos cuidados que en un hospital, optimizando los recursos y liberando espacios en los hospitales. Desde hoy estará atendido por casi 20 profesionales sanitarios que atenderá a los pacientes de coronavirus Covid-19 en equipos conformados por un médico, un enfermero y otro sanitario encargado de recoger la información sobre el paciente, que realizarán visitas diarias a las personas que se encuentren en el hotel. Además, durante las noches, un equipo de un médico y dos enfermeros atenderán las posibles incidencias que puedan surgir. Para las urgencias, en el Complejo Hospitalario de Navarra se ha habilitado, en colaboración con Cruz Roja Navarra, el sótano del edificio de Urgencias en previsión de que se produzca un incremento de pacientes, con capacidad para 50 personas, informa Gema Santamaría Baines .
Noticias relacionadas