Gloria «se desdibuja» hoy, salvo en el este, tras dejar cuatro muertos y 200.000 niños sin clase
El temporal mantiene el aviso rojo por nieve en Teruel y Castellón, y Barcelona y Gerona por fuertes vientos costeros
Las palabras de Rubén del Campo , portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dan un respiro: «Gloria empieza a desdibujarse» hoy, salvo en el nordeste peninsular, con especial atención a Cataluña, que puede acumular en algunos puntos precipitaciones que superen los 200 litros por metro cuadrado. Esta bolsa de agua es la que «envía» Baleares y Comunidad Valenciana, que sufrieron ayer un lunes de récord de precipitaciones: olas de campeonato (14 metros en Dragonera, 8,45 metros en la boya de Valencia) y más de 240 l/m2 en lugares como Lluc. Acompañada de un intensísimo viento, la borrasca Gloria lleav tras de sí un reguero de cuatro muertes y una persona más desaparecida en Cataluña, cientos de incidencias en las carreteras y ciudades por ramas caídas y mobiliario desplazado, así como 200.000 niños sin clase y 20.000 personas sin suministro eléctrico.
Gloria ha adquirido semejante fuerza por la confluencia de varios fenómenos meteorológicos, explica Del Campo a ABC : por un lado, el «anticiclón extraordinariamente potente» situado sobre las islas británicas choca con las bajas presiones de la borrasca que atraviesa España. En medio, ha dejado «un pasillo de vientos» por donde se desplazan las fuertes rachas de oriente a occidente y causantes de los fenómenos costeros adversos en el Mediterráneo. «La diferencia de presiones ha sido tan grande y abultada que Gloria ha generado también una marea ciclónica , que ha provocado la subida de la marea en 30 y 40 cm» y, en consecuencia, olas tan altas quese llevaron por delante ayer varios paseos marítimos de localidades costeras.
Paseos engullidos
Sucedió en la Comunidad Valenciana. Municipios del litoral como Jávea (Alicante) y Vinaroz (Castellón) vieron engullidos sus playas y paseos por el mar con cuantiosos desperfectos materiales en restaurantes y viviendas.
Fue en un parque de Gandía donde se localizó por la mañana el segundo muerto por este temporal, tras el fallecimiento el pasado domingo de un hombre de 44 años en el puerto asturiano de San Isidro cuando ponía cadenas a su coche y lo arrastró una furgoneta que perdió el control por la nieve acumulada. En este segundo caso, se trata de una mujer rumana sin hogar que murió de hipotermia tras pasar la noche al raso en pleno temporal. Además, una niña de 6 años y un hombre de 37 resultaron heridos tras desprenderse trozos de cornisas en Valencia y Liria, respectivamente, y en Calpe, un holandés de 40 años se fracturó la pierna al ser derribado por una ola mientras intentaba captar una foto del temporal.
Además de las clases suspendidas en zonas de Castilla-La Mancha, más de 191.000 alumnos de 194 municipios valencianos se quedaron sin clase. La nieve volvió a colapsar por segundo día consecutivo carreteras de Valencia y Aragón –en más de treinta era necesario el uso de cadenas– con cuarenta vías cerradas al tráfico. El municipio alicantino de Villena se llevó la peor parte al ver cortados todos sus accesos y quedarse incomunicado por una gran nevada, la segunda más copiosa de la provincia en lo que va de siglo.
En la Comunidad Valenciana, la caída de suministro eléctrico por los efectos de la borrasca dejó sin luz a 20.000 abonados. Hubo también complicaciones en las conexiones ferroviarias por caídas de elementos en las vías del tren y el aeropuerto de Alicante-Elche prolongó su cierre preventivo decretado el domingo. Más de 22.000 pasajeros de 179 vuelos se vieron afectados por las cancelaciones o reprogramaciones en aeródromos como el de Murcia o Valencia. Esta última terminal sufrió complicaciones para operar una treintena de vuelos. Los estragos también se dejaron notar en Murcia, con clases suspendidas en ocho municipios y el tráfico interrumpido en varias vías por la nieve. Las estampas nevadas se sucedieron, por segunda vez en la década, en Jaén. También la Alhambra de Granada vistió de blanco.
La tercera víctima mortal de Gloria fue un hombre de 63 años, J.M.L.B. , golpeado por una teja desprendida del tejado de una vivienda suya por el fuerte viento que soplaba en la localidad abulense de Pedro Bernardo.
Otra vez Sant Llorenç
En Baleares, el episodio extremo provocó a lo largo de la jornada el corte de diez vías y el desbordamiento de ocho torrentes, incluido el fatídico de Sant Llorenç. Se acumuló una gran cantidad de agua en las calzadas, pero no hay que lamentar incidentes reseñables. Ayer se reabrió el puerto de La Savina, en Formentera, al tráfico marítimo, mientras que en Menorca estuvieron cerrados los puertos de Mahón y de Ciutadella.