Geriatras proponen aumentar ratios de personal en las residencias y un máximo de dos personas por habitación

Compara las 17 normativas autonómicas para destacar las de Cantabria, Castilla y León y País Vasco

Geriatras del Hospital de Móstoles IGNACIO GIL

ABC

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) considera que los actuales ratios de personal en las residencias de personas mayores son «insuficientes» y defiende la necesidad de incorporar ratios de presencia de distintos perfiles profesionales.

Así lo ha puesto de manifiesto la SEGG, tras realizar un estudio comparativo de las normativas de residencias para personas mayores en España (estatal y 17 autonómicas) en el mes de mayo.

En el análisis realizado por la organización, se concluye que, «para un buen planteamiento interdisciplinar, es necesario incorporar en todas las normativas los ratios de presencia de perfiles profesionales como Educación social, Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Psicología, Terapia Ocupacional y Trabajo Social, entre otros». En la actualidad, se detallan en menos de diez de las 17 normativas estudiadas todos estos servicios.

Respecto a los espacios físicos y modelo convivencial de las residencias de mayores, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha destacado que resaltan «muy positivamente» las normativas de Cantabria, Castilla y León y País Vasco, que plantean sistemas convivenciales y modulares.

En relación con los aspectos específicos de los espacios de estos centros, la organización propone que el número máximo de personas por habitación permitido sea dos , así como que el mayor porcentaje de habitaciones sean individuales.

Asimismo, opina que el acceso a los aseos y duchas debería ser directo desde las habitaciones y cada habitación debería tener su aseo-ducha o como máximo uno compartido por dos habitaciones.

En este contexto, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha puesto de relieve «la gran variabilidad de criterios solicitados y de rango entre los requisitos de dichas normativas (tanto a nivel de personal, como de requerimientos de espacios)».

Finalmente, la SEGG ha recordado que ha creado un grupo de expertos en Geriatría y Gerontología, para reflexionar sobre la necesidad de una mejora del modelo residencial , «con un enfoque de atención centrada en la persona, sistemas modulares convivenciales, una mayor cohesión de los servicios sociales y sanitarios, con una mayor implicación del sistema público de salud en las residencias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación