La Generalitat alardea de potenciar solo «terceras y cuartas lenguas»
Diez nuevos recursos ante el TSJC aumentan la lista de reclamaciones por vía judicial para que se cumpla el 25% de castellano
El nuevo modelo lingüístico presentado ayer por la Generalitat, que «mantiene y consolida» la inmersión lingüística en catalán , aboga por una mayor presencia del inglés, y se muestra flexible a la entrada en el currículo de otras lenguas como el chino o el árabe, ha «indignado» a las asociaciones en defensa del bilingüismo que llevan años de batalla judicial para que se imparta más castellano en las aulas.
«Esta revisión del modelo no abre, en absoluto, la puerta a que haya más castellano en los centros», explica Ana Losada , presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), una de las entidades más beligerantes en la defensa del castellano en las aulas.
«De hecho no cambia nada del modelo actual. Sobre el papel, y ya desde la época de la consejera Irene Rigau , se afirma que que los centros pueden dar más castellano si la realidad sociolingüística lo exige. En realidad es un engaña bobos porque en la práctica solo se hace inmersión en catalán y solo en contadas excepciones se hace más español. La prueba de ello es que hemos pedido en reiteradas ocasiones a la Generalitat los proyectos lingüísticos de los centros y se niega a darlos. Hemos tenido que reclamarlos por vía parlamentaria y aún no los tenemos », afirma Losada.
Diez nuevos recursos
«Si eso fuera una opción real, los padres no seguirían recurriendo a nosotros para reclamar por vía judicial este derecho», añade Losada. De hecho, la AEB presentó ayer diez nuevos recursos ante el TSJC –uno alude a un centro de Barcelona y el resto son escuelas de Martorell, Castelldefels y Tarragona– para reclamar el 25 por ciento de castellano. A éstos se sumarán, según avanza a ABC la presidenta de la AEB, dentro de dos semanas otros 15 recursos más que se presentarán, en primera instancia, por vía administrativa .
Losada coincide con algunos expertos en lenguas como Mercè Vilarrubias al afirmar que «la revisión del modelo de lenguas de la Generalitat es una estrategia de cara a la galería para demostrar que en realidad no es lo que sí es, un modelo totalmente monolingüe en catalán ». La responsable de la AEB señala a ABC que «es insultante» que la Generalitat se muestre «tan abierta a incorporar lenguas como el árabe o el chino y a reforzar curricularmente el inglés cuando llevamos tantos años sin que se cumpla en la cuota de castellano lo que marcan sentencias lingüísticas firmes». «Con una hora más de castellano no se cumple la ley», recuerda Losada.
El propio consejero de Enseñanza, Josep Bargalló, aconsejó en un «tuit» a quienes en las redes le acusaban de abrir la puerta a que se diera más castellano con esta flexibilización del modelo a «leer el documento», y para despejar dudas aclaró que «la inmersión se mantiene y se consolida, se adapta a la nueva demografía social y se refuerzan las terceras y cuartas lenguas»
Noticias relacionadas