Genera 2020

Punto de encuentro con la actualidad y proyección de las energías renovables

El éxito de las últimas ediciones ha propiciado un 80% de incremento en participación

La feria reúne a profesionales del sector procedentes de 16 países IFEMA

Alberto Velázquez

Dentro de los 40 años de existencia de Ifema-Feria de Madrid, Genera, Feria Innovadora del Sector de la Energía y Medio Ambiente , es una de las aportaciones más veteranas, ya que celebra su 23ª edición, como escaparate de la actualidad y las tendencias de las energías renovables y la eficiencia energética. Promovida por IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), bajo el lema «Integramos energías para un futuro sostenible», convoca este año a 72 empresas extranjeras de 16 países, que se suman a las 169 compañías españolas y suponen un 80% más de convocatoria que en la edición anterior.

Las acciones realizadas en los últimos años y la mayor concienciación ante un planeta más sostenible para todos traen hasta Madrid a empresas de países de diversos continentes como, entre otros, China, Alemania, EE. UU., Francia, Israel, Turquía, Ucrania y Países Bajos. Entre los perfiles profesionales destacan consultores, usuarios industriales de energía, fabricantes y distribuidores de equipos , especialistas en instalación y mantenimiento, universidades y centros de investigación, administraciones públicas, etc.

Genera supone, por lo tanto, un completo repaso a la situación de las energías renovables, que han experimentado un crecimiento del 10% en el último año, con una aportación de 10.521 millones de euros al PIB nacional, de acuerdo a datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables , APPA. Una situación favorecida en los últimos años por vectores como el incremento en la competitividad (reducción de costes del 70% en energía eólica y del 89% en fotovoltaica en los últimos 10 años), así como por las mejores condiciones en las subastas de potencia celebradas en 2016 y 2017. Como destacan desde la organización de la feria: «Hasta noviembre de 2019, se habían instalado 4.846 nuevos megavatios renovables, una cifra récord en la historia de España».

Futuro más sostenible

En cuanto a las aplicaciones, se abordan el almacenamiento, el autoconsumo y las soluciones de movilidad, con los compromisos de descarbonización de la economía y sociedad como base. Por categorías, el evento permite recorrer la actualidad y proyectos de sectores como el solar térmico, solar fotovoltaico, cogeneración, eólico, hidráulico, biomasa, autoconsumo y almacenamiento, eficiencia energética, termoeléctrico y biocombustibles, tanto para usos diarios, colectivos, industriales e individuales. El sector solar recibirá mayor atención en esta edición, con el área expositiva Genera Solar , con jornadas y actividades promovidas por asociaciones participantes como UNEF y ASIT.

Como en otras citas en Ifema, la feria contará con actividades paralelas a la meramente expositiva, como práctico complemento a los objetivos de promoción y desarrollo celebrados en Feria de Madrid. En este caso, se han preparado cerca de 50 jornadas técnicas como las «Jornadas Técnicas Genera 2020», « Foro Genera Solar » y «Brokerage-Infodays», en las que se informará y debatirá en torno a aspectos como la descarbonización, el autoconsumo, la economía circular o el impacto socioeconómico de las energías renovables en España.

Otras jornadas a destacar serán la organizada por IDAE sobre transformación energética y recursos distribuidos: «Hacia un sistema flexible, eficiente y sostenible»; «Visión de la Cogeneración a 2030-2050» (COGEN y ACOGEN); «El hidrógeno: pieza clave para asegurar la neutralidad climática» (AeH2-Asociación Española del Hidrogeno); «Geotermia: climatización renovable y eficiente para todos» (APPA Renovables), charlas de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, la Oficina Española de Cambio Climático, etc.

Casos de éxito

Entre las novedades, «Espacio de buenas prácticas. Casos de éxito de empresas instaladoras de energías renovables» mostrará casos reales de éxito en eficiencia energética. Sistemas remotos de supervisión de plantas industriales, el uso del grafeno para la autolimpieza, baterías litio de un voltaje cada vez menor, soluciones en software y hardware… todo un despliegue de propuestas, sean prototipos o modelos ya aplicables, muy útiles para un planeta más sostenible. Por eso estarán en Genera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación