Gabilondo admite presiones en el Pacto por la Educación pero no «me impidieron trabajar»
El exministro de Educación comparece ante la Subcomisión del Congreso que busca un acuerdo entre todos los grupos políticos
El exministro de Educación, Ángel Gabilondo , ha advertido que el Pacto por la Educación es el «único camino» para dar respuesta a los retos de la Educación, subrayando que el consenso político es «imprescindible» , así como la distribución de las competencias entre las Comunidades autónomas, un oaxto interterritorial. Asimismo, ha insistido en que «no bastará con los partidos políticos, sino que hay que contar con los agentes sociales, con las familias, con las asociaciones».
Gabilondo ha comparecido en la Subcomisión para el Pacto por la Educación , dentro del cupo que le corresponde al Grupo Parlamentario Socialista y ha visto con «agrado»que aquellos que miraban «con reticencias y escepticismo» el Pacto por la Educación «ahora piensen que es el único camino».
El exministro abogó por «buscar un mecanismo de activa participación» y consideró «indispensable situar a la Educación en el corazón de cualquier propuesta política».
A juicio de Gabilondo, «el mayor enemigo del acuerdo es la voluntad de no acuerdo y el escepciticismo es una grave irresponsabilidad». En este sentido, señaló que no hay que hacer «ostentación de las diferencias, hay que saber pactar también los desacuerdos ».
Reválidas
El exministro finalizó su primera intervención haciendo una defensa de la escuela pública , al afirmar que «la verdadera excepcionalidad del sistema educativo debe basarse en una escuela pública de calidad que no deje al margen a nadie».
En respuesta a las intervenciones de los grupos políticos, sobre todo de Ciudadanos, que le preguntó por las causas que impidieron alcanzar el pacto en la Legislatura socialista, no quiso ahondar en la cuestión, pero sí señaló que siempre « hay presiones cuando se llega a algo», pero que nunca sintió «una presión que me impidiera realizar mi trabajo, auno le influye lo que se deja influir».
Sobre las polémicas evaluaciones, se mostró en contra porque «no se puede clasificar estudiantes porque el talento no está vinculado a las oportunidades sociales».
Noticias relacionadas