La Fundación Vicente Ferrer desembarca en Washington
La Fundación aspira a que la ayuda estadounidense financie más proyectos para sacar a la gente de la miseria en el sur de la India
Moncho Ferrer, hijo del español que se instaló en la India para ayudar a los pobres, confía en que EE.UU. “sea tan solidario como siempre”
![Vicente Ferrer acompañado de su esposa Anna y su hijo, Moncho Ferrer.](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/09/25/vicente-ferrer-washington-kQ5--620x349@abc.jpg)
La Fundación Vicente Ferrer, el proyecto que puso en marcha hace medio siglo en la India el misionero español para sacar de la pobreza al mayor número de gente posible y que se ha consolidado como referente mundial con la máxima de convertir la sociedad en humanidad, acaba de desembarcar en Washington . Un paso más de una labor que asume hoy en Anantapur, en el sur de la India, Moncho Ferrer , hijo del recordado Vicente, que ha decidido reforzar los lazos de la institución con Estados Unidos, «un país que desde el primer proyecto de mi padre, ha estado con nosotros».
Noticias relacionadas
Un acto gastronómico, con chefs de algunos de los mejores restaurantes de la capital norteamericana, españoles, indios y estadounidenses, sirvió de puesta de largo de para una nueva presencia que busca sumar fondos de la sociedad para seguir erradicando la pobreza. Moncho Ferrer está convencido del éxito de esta nueva misión: « Necesitamos recursos de todo el mundo para seguir ampliando e incorporando proyectos contra la pobreza . Y Estados Unidos es un país solidario, siempre aporta mucho». Entre los vínculos con el nuevo país que albergará sede de la institución, se encuentra el hecho de que promocionó a Vicente Ferrer para el Premio Nobel ya en 1969, algo que Moncho recuerda con emoción.
150.000 niños apadrinados
La labor de la Fundación Vicente Ferrer , con casi 2.500 empleados, abarca más de 2.000 municipios en el estado de Andhra Pradesh, donde tiene apadrinados a 150.000 niños . La escolarización en la zona es ya del 100%, lo que también ha permitido el acceso de 20.000 jóvenes a la universidad. Desde el comienzo de su labor, se han construido 70.000 viviendas.
Celebrado en la antigua Residencia de los Embajadores de España, hoy sde de la oficina cultural de nuestro país en Washington, el lema «Receta para el Empoderamiento» sirvió como sugerente lema dirigido a reforzar la llegada a la capital estadounidense de una fundación que intentó contagiar el ánimo solidario de todos los presentes. Incluida una subasta para recaudar fondos.
Además de Moncho Ferrer, intervinieron en el acto, la ministra consejera de España, Cristina Fraile , y el director de Programas Internacionales de la Fundación La Caixa en Estados Unidos, Fernando Pastor , como entidad patrocinadora. También contribuyó al acto la empresa española Inés Rosales .