PREMIOS ABC SALUD 2018 FUNDACIONES
Fundación Mutua Madrileña, 15 años de apoyo a la investigación sanitaria
Detectar el cánder de pulmón con una simple gota de sangre, recuperar el cerebro tras un ictus o agilizar la lista de espera pra trasplante cardiaco. Son solo tres de las iniciativas que la institución ha ayudado a financiar
En 15 años de recorrido, la Fundación Mutua Madrileña ha dedicado más de 60 millones de euros a colaborar en el desarrollo de 1.400 proyectos de investigación médica en toda España. De hecho, es la fundación española que más fondos destina a la investigación sanitaria , la que puede tener una aplicación más rápida en las consultas de los hospitales. Desde su creación ha puesto en marcha de forma ininterrumpida su convocatoria anual de ayudas, dotada actualmente de 1,7 millones de euros.
Noticias relacionadas
Los proyectos se eligen en cuatro especialidades médicas: trasplantes, traumatología, oncología y enfermedades raras que afectan a la infancia. Fruto de esta investigación se han conseguido avances claros que están mejorando el conocimiento científico y la calidad de vida de los enfermos. He aquí algunos:
Contra el ictus
Actualmente no existe un tratamiento eficaz que restaure las lesiones del infarto cerebral o ictus más allá de la rehabilitación. Sin embargo, una investigación dirigida por Francisco Moniche, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla , ha abierto la puerta a la utilización de células madre de la médula ósea tras el infarto cerebral.
Primeras terapias contra la porfiria
Esta enfermedad genética está asociada al estrés y las hormonas femeninas asociadas al ciclo menstrual. Es por esto que el equipo del doctor del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, Antonio Fontanellas, ha investigado varias terapias para tratar la porfiria. Actualmente, una de ellas, tras los buenos resultados en la fase preclínica, ya se ha probado con éxito en un ensayo con ocho pacientes.
Diagnóstico precoz del cáncer
Los proyectos destinados al desarrollo de diagnósticos más precoces también reciben el apoyo de la fundación. En concreto, el equipo de Carlos Camps, del Hospital General de Valencia, ha conseguido detectar el cáncer de pulmón en una gota de sangre , lo que abre la vía a desarrollar tests mucho menos invasivos y más precisos que las técnicas que se utilizan actualmente.
Registro de trasplantes
La Fundación Mutua Madrileña financia desde 2014 el desarrollo de un registro nacional de enfermos con asistencia ventricular en espera de un corazón. El registro, coordinado por los cardiólogos del Hospital Universitario A Coruña, Eduardo Barge y Marisa Crespo, permite agilizar los protocolos y redefinir los criterios de inclusión para los pacientes con urgencia 0.
Un tratamiento para Celia
Este año se ha logrado el primer tratamiento eficaz para la enfermedad de Celia, un síndrome neurodegenerativo infantil ultrararo del que tan solo hay seis casos en el mundo.