La Fundación Luca de Tena lanza una convocatoria para investigar la desinformación en España

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Facebook, destinará 62.000 euros a analizar los aspectos antropológicos, sociales y económicos del fenómeno

El centro de control de Facebook activado para evitar la propagación de noticias falsas como ocurrió en 2016 EFE

ABC

La Fundación Luca de Tena ha lanzado este martes 29 de enero, en colaboración con Facebook, una convocatoria para investigar el fenómeno de la desinformación en España con el objetivo de analizar «los aspectos antropológicos que la motivan, historia, expansión y situación actual», así como una «propuesta de soluciones», según recogen las bases del concurso.

La investigación, que está dirigida a universidades españolas, contará con una dotación de 62.000 euros e incluirá necesariamente un estudio de campo que permita profundizar en el fenómeno para conocer mejor sus causas, cómo es percibida la desinformación por los ciudadanos, y tratar de atisbar posibles vías de solución.

«En una sociedad democrática, además de otros componentes necesarios para la formación de las personas, las informaciones veraces y los debates ayudan a los ciudadanos a configurar sus opiniones y a tomar decisiones», según explican las bases del concurso que ha desarrollado la Fundación Luca de Tena, por lo que «privar de este derecho a los ciudadanos u ofrecerlo deliberadamente de manera sesgada y con fines de manipulación, socava por tanto uno de los pilares sobre los que crecen las comunidades democráticas».

La Fundación Luca de Tena lanza este concurso a través del Laboratorio de Periodismo

Mejoras tecnológicas

Las bases del concurso explican que «la propuesta de soluciones de esta investigación no deberá estar fundamentada en mejoras tecnológicas o cambios en plataformas», sino que «debe ir más allá». Por ello proponen, en el caso de «los productores de noticias falsas o falseadas o de otros elementos desinformativos, el establecimiento de unos mecanismos que dificulten la difusión deliberada de estas noticias o frenen su propagación en cualquier ámbito», desde una vertiente «comunitaria, de filtros y cortafuegos, independientemente de las que puedan corresponder a órganos legislativos o judiciales».

Asimismo, plantea «la formación de los ciudadanos en una lectura crítica de la información, que permita descubrir cuándo se ha falseado la verdad con voluntad de manipular» , y contribuir «a que los ciudadanos adquieran unas habilidades necesarias que les permitan enriquecerse de la diversidad de fuentes y de la riqueza de matices y opiniones que la era digital ha aportado».

Al concurso podrán optar todas las universidades españolas, tanto públicas como privadas, a través de sus facultades de Humanidades o Ciencias Sociales (Ciencias de la Información, Sociología, Antropología, Psicología, etc.), que presenten una propuesta de investigación de acuerdo con las bases .

La Fundación Luca de Tena lanza este concurso a través del Laboratorio de Periodismo para ayudar a promover «la defensa del periodismo como elemento vertebrador de las sociedades libres», una línea de actuación que forma parte de la misión de la Fundación desde que arrancó su actividad en el año 1929.

«Estamos comprometidos con combatir la difusión de las noticias falsas en Facebook»

Por su parte, Natalia Basterrechea , directora de Asuntos Públicos de Facebook, comenta: « Estamos comprometidos con combatir la difusión de las noticias falsas en Facebook. Para nosotros es una responsabilidad porque queremos que la gente tenga acceso a información veraz en la plataforma. Trabajar con el mundo académico para investigar las causas de este fenómeno es una parte fundamental y la Fundación Luca de Tena y su laboratorio de periodismo es un socio perfecto en esta colaboración».

Las bases del concurso: https://www.laboratoriodeperiodismo.org/bases/

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación