Expedición a Dákar
La Fundación Elena Barraquer se traslada a Senegal para curar cataratas
Gracias a esta iniciativa se podrá operar a 1.000 personas
La Fundación Elena Barraquer, centrada en la prevención de la ceguera por cataratas en los países más desfavorecidos, inicia mañana, 8 de enero, una expedición médica en Dakar (Senegal) para devolver la visión a 1.000 personas que sufren cataratas. La expedición tendrá una duración de cinco días y contará con treinta voluntarios de diferentes perfiles y nacionalidades implicados con el bienestar de los pacientes con problemas oftalmológicos. Dado su ambicioso objetivo, se trata del primer proyecto liderado por una organización médica española que lleva a cabo la intervención de un número tan amplio de pacientes en un país en vías de desarrollo.
Las cataratas son la segunda causa de ceguera en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a más de 65,2 millones de personas a nivel global, viéndose perjudicados en mayor medida hombres y mujeres de países en vías de desarrollo. A pesar de ello, se trata de una ceguera evitable, ya que la cirugía de cataratas es un proceso rápido, indoloro, efectivo y con un escaso nivel de riesgo. Por ello, el objetivo de la Fundación Elena Barraquer es reducir el número de personas con cataratas y, de esta forma, colaborar con el desarrollo económico y social de diferentes estados en África y Sudamérica. En esta nueva expedición participarán un total de cinco cirujanos y cuatro oftalmólogos de hospitales nacionales de referencia, liderados por la doctora Elena Barraquer, oftalmóloga clínica al frente de la fundación.
Les acompañarán, además, cinco instrumentistas, tres anestesistas y doce ayudantes de campo, todos ellos profesionales sanitarios con amplia experiencia que estarán a cargo de las cirugías que se realizarán en el Hospital Militar de Dakar. «Lo que buscamos es que estas mil personas puedan recuperar la visión para mejorar sus condiciones de vida», señala la doctora Barraquer.