La Fundación ‘la Caixa’ y Caixabank organizan una cena de Navidad para 20.000 personas vulnerables
La nueva edición de esta acción solidaria se articula a través de 30 centros que forman parte del proyecto ‘Comedores con alma’
La Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank, junto con la ONG Cesal, han puesto en marcha una nueva edición de la Gran Cena de Navidad, una iniciativa que busca proporcionar un menú especial para 20.000 personas en situación de vulnerabilidad en unas fechas tan señaladas.
Las personas que recibirán este menú de Nochebuena son usuarios de los comedores sociales que forman parte de la iniciativa ‘Comedores con alma’ que, desde su origen en el año 2014, ha pretendido ser mucho más que un programa de ayudas económicas, logrando convertirse en un espacio de encuentro para los diferentes comedores sociales con los que la Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank colaboran de forma muy activa.
Con el objetivo de compensar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, CaixaBank ha canalizado aportaciones de la Fundación ‘la Caixa’ por valor de un millón de euros a los comedores sociales repartidos por toda España. En la Comunidad de Madrid se ha aprobado una ayuda total de 400.000 euros para 2021.
Rafael Herrador, director territorial de Madrid Metropolitana de CaixaBank, subrayó «el compromiso de la Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank, conscientes de que la situación de muchas familias vulnerables ha empeorado y corre el riesgo de cronificarse».
«Ponemos en marcha esta una nueva edición de la Gran Cena de Navidad, una iniciativa que no solo busca ofrecer ayuda, sino dignificarla y que las familias disfruten de una noche especial», apuntó.
En la preparación del menú colaboraron los jóvenes cocineros de la ONG CESAL, haciendo posible la elaboración de las 5.000 cajas que contienen un menú familiar diseñado por el chef Chema de Isidro consistentes en pollo asado lacado crujiente con arroz cantonés, conservas, embutidos y dulces navideños.
Pablo Llano, director general de la ONG CESAL, puso de relieve la necesidad de impulsar iniciativas como ésta. «Gracias a la labor desinteresada de números voluntarios, hacemos posible que en estas fechas tan señaladas, familias necesitadas sientan nuestra cercanía y acompañamiento, disfrutando de una gran cena de Navidad».
Además de los jóvenes cocineros de CESAL, esta acción contó con la participación de más 500 voluntarios que colaboraron en distintas acciones para hacer posible que los 20.000 beneficiarios del proyecto disfruten de la cena de Navidad como en cualquier otro hogar. Los voluntarios distribuyeron los menús personalizados entre los comedores sociales de la capital que, a su vez, los repartirán entre sus usuarios.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede apoyar a la Fundación ‘la Caixa’ en su labor social, detectando necesidades de entidades sociales locales como las de la ONG CESAL y canalizando una parte del presupuesto de la Fundación. En 2020, el 89% de las oficinas del banco apoyaron algún proyecto social e hicieron posible que miles de pequeñas y medianas entidades sociales solidarias pudieran acceder a ayudas económicas para sacar adelante sus programas.
Respuesta cercana
La ONG CESAL es una organización de cooperación al desarrollo internacional presente en más de 17 países y de acción social en España que acompaña y trabaja con las personas más desfavorecidas del mundo desde 1988.
Las dificultades de miles de familias intensificadas a causa de la crisis de la pandemia del COVID-19, han empujado a la organización a una movilización rápida, garantizando servicios básicos y una atención y acompañamiento personal a los más necesitados. «En CESAL seguimos trabajando en programas enfocados a la educación y a la generación de ingresos, ofreciendo oportunidades sociolaborales y contribuyendo así a la integración y a la defensa de los Derechos humanos», añadieron.
La agrupación ha desarrollado una doble respuesta ante esta emergencia: atender las necesidades básicas más acuciantes y generar proyectos de integración sociolaboral y acompañamiento personal que faciliten que las personas más afectadas por la crisis tengan una pronta recuperación y autonomía.