La Fundación La Caixa destina un millón de euros para ayudar a los afectados por la guerra en Ucrania

Se destinará a cubrir las necesidades más básicas de la población. Fundamentalmente a través de productos de primera necesidad como los destinados a refugio, comida, medicamentos, artículos de saneamiento e higiene, entre otros

Evacuación de los afectados en Ucrania ABC

S. S.

La Fundación La Caixa, a través de su Área Internacional, destinará un millón de euros al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Estos fondos se dedicarán íntegramente a atender a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa del conflicto en Ucrania.

Dicha contribución se destinará a cubrir las necesidades más básicas de la población. Fundamentalmente a través de productos de primera necesidad como los destinados a refugio, comida, medicamentos , artículos de saneamiento e higiene, entre otros.

«Ante la ola de solidaridad que ha generado la emergencia humanitaria en Ucrania, es necesaria la máxima colaboración y coordinación para canalizar estas ayudas de la mejor forma posible. Por eso hemos decidido destinar 1 millón de euros a una institución de referencia como ACNUR, con el objetivo de reforzar la acción imprescindible que ya está llevando a cabo en la zona y tratar de paliar así los estragos de la guerra», ha explicado Isidro Fainé, presidente de la Fundación La Caixa.

La respuesta de emergencia cubre actualmente Ucrania y los países fronterizos. ACNUR ha remarcado la necesidad de la flexibilidad a la hora de hacer frente a las necesidades más básicas de la población desplazada, especialmente en aquellos en los que la situación supone un mayor reto, tales como Polonia y Moldavia. Por ello, la aportación de la Fundación La Caixa se dirigirá prioritariamente al programa de ayuda en efectivo con fines múltiples (MPC).

Se trata de un programa multisectorial único de dinero en efectivo para emergencias que busca que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas inmediatas. Así se reduce el riesgo de que recurran a mecanismos de supervivencia negativos y permite que usen los recursos de la forma más adecuada a sus preferencias y necesidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación